Eficiencia del alga Macrocystis integrifolia en la aplicación de la cinética de adsorción de plomo, efluente minero, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación se busca determinar si el alga Macrocystis integrifolia es eficiente en la cinética de adsorción de plomo en agua residual minera, determinado a su vez el modelo de isoterma de adsorción que aplica para los datos obtenidos en los anális is. Planteando como principal obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Avellaneda, Evelyn Giovanna, Romani Curihuaman, Liz katerin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Cinética
Isoterma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se busca determinar si el alga Macrocystis integrifolia es eficiente en la cinética de adsorción de plomo en agua residual minera, determinado a su vez el modelo de isoterma de adsorción que aplica para los datos obtenidos en los anális is. Planteando como principal objetivo la evaluación de la eficiencia del alga Macrocystis integrifolia en la aplicación de la cinética de adsorción de plomo, siendo este un periodo de un mes, tiempo que tarda en analizar todo las muestras, se estudió 9 concentraciones las cuales fueron: 0,0mg /l; 0, 5 mg/l, 10 mg/l, 25 mg/l, 50mg/l, 100 mg/l, 250 mg/l, 500 mg/l, 1000mg/l. con 8 tiempos, agitación 200 rpm con dosis de adsorbente 0.375 gr. Asimismo, el mejor tiempo de remoción fue a los 30 minutos con la concentración de 250mg/l. Esta investigación, fue realizada a nivel laboratorio con un diseño cuasi-experimental, donde los resultados obtenidos mostraron concentraciones de plomo en agua residual minera las cuales finalmente no superan los LMP para efluente minero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).