Programa de autovalimiento para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes con discapacidad del nivel inicial del CEBE Trujillo-2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como propósito presentar la propuesta del Programa de autovalimiento para favorecer el Desarrollo integral de los estudiantes con discapacidad del CEBE Trujillo. El trabajo se realizó con 22 estudiantes del nivel inicial, el desarrollo del programa fue de 12 sesiones de 45 m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa autovalimiento desarrollo integral discapacidad intelectual autonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como propósito presentar la propuesta del Programa de autovalimiento para favorecer el Desarrollo integral de los estudiantes con discapacidad del CEBE Trujillo. El trabajo se realizó con 22 estudiantes del nivel inicial, el desarrollo del programa fue de 12 sesiones de 45 minutos pedagógicos. El estudio se realizó empleando el diseño cuasi-experimental con un enfoque cuantitativo. Para determinar los niveles del desarrollo integral de los estudiantes, se ha elaborado una lista de cotejo constituida por 23 ítems dividida en cuatro dimensiones: cognitiva, comunicativa, afectiva y corporal. El instrumento fue sometido al criterio de juicio de expertos para determinar la validez del instrumento y luego se calculó el coeficiente V de Aiken, teniendo un resultado igual a 1, lo que permitió concluir que el instrumento presenta una validez de contenido alta. Para determinar la confiabilidad se aplicó el instrumento en un estudio piloto de 33 estudiantes y calculo coeficiente alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0.915 aproximadamente, lo que nos permite aseverar que existe una alta correlación entre los reactivos o elementos y que la escala mide de forma consistente la Formación Integral de los estudiantes con discapacidad. Los resultados obtenidos muestran mejoras en Desarrollo integral de los estudiantes con discapacidad del CEBE Trujillo después de aplicar el Programa de autovalimiento, pues en el grupo experimental se disminuyó el porcentaje de estudiantes ubicados en el nivel inicio del 77% al 0% y del nivel proceso del 23% a un 5% y se incrementó el porcentaje de estudiantes ubicados en el nivel logrado del 0% al 95%. Además en los resultados comparativos entre el post test y el pre test del grupo experimental y contrastado a través de la prueba T para muestras relacionadas se obtuvo un p=0,000 (p< 0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).