Programa sobre gamificación para mejorar la motivación académica en estudiantes de odontología de una universidad pública de Tacna, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue demostrar la diferencia significativa tras la aplicación de un programa de gamificación para mejorar la motivación académica en estudiantes de la escuela profesional de odontología de una universidad pública de Tacna, 2021. Para lo cual se consi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77925 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación en educación Estudiantes universitarios - Actitudes Innovaciones pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue demostrar la diferencia significativa tras la aplicación de un programa de gamificación para mejorar la motivación académica en estudiantes de la escuela profesional de odontología de una universidad pública de Tacna, 2021. Para lo cual se considerado un enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental de corte longitudinal, habiéndose desarrollado en 28 estudiantes del IV ciclo de la escuela profesional de odontología. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento la escala de motivación situacional académica, siendo aplicada en pre y post experimento en el grupo control y experimental. Los resultados obtenidos mediante el estadístico U de Man Whitney (Sig. = 0,03), permite confirmar la diferencia significativa en la variable motivación académica posterior a la ejecución del programa gamificado. Asimismo, se concluye que la percepción de los estudiantes, con respecto a la variable motivación académica, se incrementa posterior a la aplicación en una asignatura gamificada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).