Expresiones idiomáticas en el subtitulado del español al inglés en una serie española de intriga, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo principal analizar las expresiones idiomáticas en el subtitulado del español al inglés de una serie española de intriga. La metodología empleada es de enfoque cualitativo, de tipo básica, diseño de estudio de casos, nivel descriptivo y, como técnica se utilizó el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39914 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Expresiones idiomáticas Subtitulado Traducción audiovisual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
id |
UCVV_8e36ae39721d87e74054b07c5e8299bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39914 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Gálvez Nores, Betty MaritzaPardo Ortiz, Katherine Lisbeth2020-01-20T13:02:53Z2020-01-20T13:02:53Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/39914La presente tesis tuvo como objetivo principal analizar las expresiones idiomáticas en el subtitulado del español al inglés de una serie española de intriga. La metodología empleada es de enfoque cualitativo, de tipo básica, diseño de estudio de casos, nivel descriptivo y, como técnica se utilizó el análisis de contenido. La unidad de análisis fue el subtitulado del español al inglés de dos temporadas de la serie La casa de papel, cuya unidad de registro estuvo compuesta por 35 expresiones idiomáticas, las cuales se analizaron mediante la ficha de análisis como instrumento de recolección de datos. Al finalizar el análisis, se encontraron 35 expresiones idiomáticas, de las cuales el 43 % fueron expresiones idiomáticas codificadas y no codificadas; el 34 % fueron expresiones idiomáticas gramaticales y extragramaticales; el 9 % fueron expresiones idiomáticas sustanciales y formales y el 14 % fueron expresiones idiomáticas que contienen o prescinden de carácter pragmático. Por lo tanto, se concluye que las expresiones idiomáticas codificadas y no codificadas fueron las más frecuentes, mientras que las expresiones idiomáticas sustanciales y formales fueron las menos frecuentes, debido a que el corpus se desarrolla en un contexto coloquial, informal y juvenil.TesisLima NorteEscuela de Idiomas: Traducción e InterpretaciónTraducción y Terminologíaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVExpresiones idiomáticasSubtituladoTraducción audiovisualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01Expresiones idiomáticas en el subtitulado del español al inglés en una serie española de intriga, Lima, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTraducción e InterpretaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Traducción e Interpretación231126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPardo_OKL-SD.pdfPardo_OKL-SD.pdfapplication/pdf3109228https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39914/1/Pardo_OKL-SD.pdf3e6c94899ee2d88ba01a6271ff91cabdMD51Pardo_OKL.pdfPardo_OKL.pdfapplication/pdf3108683https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39914/2/Pardo_OKL.pdfff267f795a6c9dbb36d46684565e37b8MD52TEXTPardo_OKL-SD.pdf.txtPardo_OKL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain6392https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39914/3/Pardo_OKL-SD.pdf.txt352f27926ace0926c0bacbc8eac6f61aMD53Pardo_OKL.pdf.txtPardo_OKL.pdf.txtExtracted texttext/plain169286https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39914/5/Pardo_OKL.pdf.txtd73673b2d27ff910d3bdbda8f2921933MD55THUMBNAILPardo_OKL-SD.pdf.jpgPardo_OKL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4905https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39914/4/Pardo_OKL-SD.pdf.jpgecb2ba59d7715ff559c863512c979be0MD54Pardo_OKL.pdf.jpgPardo_OKL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4905https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39914/6/Pardo_OKL.pdf.jpgecb2ba59d7715ff559c863512c979be0MD5620.500.12692/39914oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/399142023-06-22 15:21:53.651Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Expresiones idiomáticas en el subtitulado del español al inglés en una serie española de intriga, Lima, 2019 |
title |
Expresiones idiomáticas en el subtitulado del español al inglés en una serie española de intriga, Lima, 2019 |
spellingShingle |
Expresiones idiomáticas en el subtitulado del español al inglés en una serie española de intriga, Lima, 2019 Pardo Ortiz, Katherine Lisbeth Expresiones idiomáticas Subtitulado Traducción audiovisual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
title_short |
Expresiones idiomáticas en el subtitulado del español al inglés en una serie española de intriga, Lima, 2019 |
title_full |
Expresiones idiomáticas en el subtitulado del español al inglés en una serie española de intriga, Lima, 2019 |
title_fullStr |
Expresiones idiomáticas en el subtitulado del español al inglés en una serie española de intriga, Lima, 2019 |
title_full_unstemmed |
Expresiones idiomáticas en el subtitulado del español al inglés en una serie española de intriga, Lima, 2019 |
title_sort |
Expresiones idiomáticas en el subtitulado del español al inglés en una serie española de intriga, Lima, 2019 |
author |
Pardo Ortiz, Katherine Lisbeth |
author_facet |
Pardo Ortiz, Katherine Lisbeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gálvez Nores, Betty Maritza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pardo Ortiz, Katherine Lisbeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Expresiones idiomáticas Subtitulado Traducción audiovisual |
topic |
Expresiones idiomáticas Subtitulado Traducción audiovisual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
description |
La presente tesis tuvo como objetivo principal analizar las expresiones idiomáticas en el subtitulado del español al inglés de una serie española de intriga. La metodología empleada es de enfoque cualitativo, de tipo básica, diseño de estudio de casos, nivel descriptivo y, como técnica se utilizó el análisis de contenido. La unidad de análisis fue el subtitulado del español al inglés de dos temporadas de la serie La casa de papel, cuya unidad de registro estuvo compuesta por 35 expresiones idiomáticas, las cuales se analizaron mediante la ficha de análisis como instrumento de recolección de datos. Al finalizar el análisis, se encontraron 35 expresiones idiomáticas, de las cuales el 43 % fueron expresiones idiomáticas codificadas y no codificadas; el 34 % fueron expresiones idiomáticas gramaticales y extragramaticales; el 9 % fueron expresiones idiomáticas sustanciales y formales y el 14 % fueron expresiones idiomáticas que contienen o prescinden de carácter pragmático. Por lo tanto, se concluye que las expresiones idiomáticas codificadas y no codificadas fueron las más frecuentes, mientras que las expresiones idiomáticas sustanciales y formales fueron las menos frecuentes, debido a que el corpus se desarrolla en un contexto coloquial, informal y juvenil. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-20T13:02:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-20T13:02:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/39914 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/39914 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39914/1/Pardo_OKL-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39914/2/Pardo_OKL.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39914/3/Pardo_OKL-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39914/5/Pardo_OKL.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39914/4/Pardo_OKL-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/39914/6/Pardo_OKL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e6c94899ee2d88ba01a6271ff91cabd ff267f795a6c9dbb36d46684565e37b8 352f27926ace0926c0bacbc8eac6f61a d73673b2d27ff910d3bdbda8f2921933 ecb2ba59d7715ff559c863512c979be0 ecb2ba59d7715ff559c863512c979be0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922718801133568 |
score |
13.889302 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).