Exportación Completada — 

Conciencia fonológica y aprendizaje lector en estudiantes del primer grado en tres instituciones educativas de la UGEL 02, Lima, 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio se elaboró considerando el problema de la investigación y el objetivo general, el cual consistió en relacionar la conciencia fonológica y el aprendizaje lector en estudiantes del primer grado en tres instituciones educativas de la UGEL 02, Lima, 2015. La metodología que se aplicó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Maquera, Edi Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7268
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conciencia Fonológica
Aprendizaje Lector
Conciencia silábica
Conciencia fonémica
Comprensión de textos
Decodificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se elaboró considerando el problema de la investigación y el objetivo general, el cual consistió en relacionar la conciencia fonológica y el aprendizaje lector en estudiantes del primer grado en tres instituciones educativas de la UGEL 02, Lima, 2015. La metodología que se aplicó en el desarrollo de la tesis fue el método hipotético-deductivo, de tipo básico, de diseño no experimental, transversal-correlacional. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes de ambos sexos entre los 6 y 7 años de edad que cursaban el primer grado de primaria. Los datos fueron recogidos a través del instrumento denominado Prueba de Conocimiento Fonológico (PECO) para la variable conciencia fonológica y la batería de pruebas Evalúa 2 para la variable aprendizaje lector y fueron procesados con el programa estadístico SPSS 21. Esta investigación se analizó con el coeficiente Phi y V de Cramer. Los resultados obtenidos demuestran que no hay correlación positiva entre la conciencia fonológica y el aprendizaje lector en los grupos en estudio; comprobándose así la tesis de Muñoz (2002), donde argumenta que la conciencia fonológica y el aprendizaje lector están en constante interactividad, y que no puede ser tratada simplemente como causa o consecuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).