Artes plásticas y percepción de la motricidad fina en los niños del nivel inicial de Tabaconas, 202

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene como objetivo general Identificar la relación que existe entre las artes plástica y el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del nivel inicial, con una metodología de estudio cuantitativo y un diseño no experimental correlacional , aquí no existe ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Perez, Julio Ismael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes gráficas - Metodología
Educación psicomotriz
Educación inicial
Aptitud motora en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene como objetivo general Identificar la relación que existe entre las artes plástica y el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del nivel inicial, con una metodología de estudio cuantitativo y un diseño no experimental correlacional , aquí no existe manipulación de ninguna de las variables, los resultados emitidos por el software SPSS tiene un alto grado de confiabilidad, indicando que pueden ser aplicados a los estudiantes, teniendo como conclusión que un 95 % del contenido de cada una de las variables son de carácter confidencial, además la información de este proyecto de investigación es decarácter científico, porque me he basado o guiado de autores resaltantes que emiten opiniones acertadas y comprobadas en ciertos temas de investigación, son autores internacionales y nacionales que compartieron su información en los últimos 7 años, tenían relación con el proyecto de investigación que tiene como título Artes plásticas y percepción de la motricidad fina en los niños del Nivel Inicial de Tabaconas, 2021. Se trabajó con categorías y sub categorías por cada una de las variables la técnica que utilicé es la encuesta y el instrumento el cuestionario, fue aplicada a los niños de inicial con previo consentimiento de sus padres y el director de la Institución Educativa, dicho instrumento cuenta con 30 preguntas por cada variable, son para responder con el SI o NO los cuales serán respondidos con facilidad por los estudiantes del nivel inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).