Gestión de la cadena suministro para incrementar la productividad en una empresa de saneamiento ambiental en Talara, Piura 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio se enfoca en implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en una empresa de saneamiento ambiental, priorizando el crecimiento económico y el trabajo decente (ODS 08), esto implica garantizar condiciones laborales dignas, seguridad y salud ocupacional, cumplimiento nor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agurto del Rosario, Noelia Samira, Quintana Chiroque, Edgar Edilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Cadena
Suministro
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se enfoca en implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en una empresa de saneamiento ambiental, priorizando el crecimiento económico y el trabajo decente (ODS 08), esto implica garantizar condiciones laborales dignas, seguridad y salud ocupacional, cumplimiento normativo y servicios que favorezcan el cuidado ambiental y la salud pública, sin embargo, se da a conocer que la empresa enfrenta problemas debido a la falta de puntualidad en la entrega de productos que son químicos, lo que afecta su productividad, el objetivo de esta investigación es evaluar la gestión de la cadena de suministro para mejorar la productividad en una empresa de saneamiento ambiental en Talara, Piura, en 2024, una gestión eficiente que optimiza el flujo de materiales, información y recursos, asegurando la calidad y disponibilidad de insumos, y cumpliendo normativas ambientales, además, mejora la satisfacción del cliente, fortalece la sostenibilidad operativa y fomenta la competitividad empresarial, al integrar de manera efectiva a proveedores y clientes, se optimizan las operaciones y se asegura el cumplimiento de estándares, este enfoque no solo impulsa la productividad, sino también la sostenibilidad y el posicionamiento competitivo de la organización en el mercado, fortaleciendo su impacto positivo en el ámbito ambiental y económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).