Comportamiento hidráulico de flujos y mejoramiento en redes de distribución de agua potable, distrito San Marcos Región Ancash 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación “Comportamiento hidráulico de flujos y mejoramiento en redes de distribución de agua potable, distrito san marcos región Ancash 2019” se elaboró en el 2019, en el distrito de San Marcos – Huari, se tomaron fundamentos teóricos en base a la velocidad, caudal y presión y pará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Guerra, Flor Marilin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de distribución de agua
Distribución del agua
Hidráhulica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación “Comportamiento hidráulico de flujos y mejoramiento en redes de distribución de agua potable, distrito san marcos región Ancash 2019” se elaboró en el 2019, en el distrito de San Marcos – Huari, se tomaron fundamentos teóricos en base a la velocidad, caudal y presión y parámetros de diseño. Como objetivo se tuvo que analizar el comportamiento hidráulico de flujos en redes de distribución de agua potable en el distrito de San Marcos región Ancash 2019. El diseño de la investigación se realizó en base al método científico de tipo aplicada, nivel descriptivo – explicativos, no experimental, la población fue el distrito de San Marcos – Ancash, como muestra fue las redes de agua potable del distrito de San Marcos. Se analizó dos panoramas; los datos de la red actual los cuales dieron resultados donde se determinó que un sector no estaba recibiendo la adecuada distribución del agua y también se analizó los datos optimizados de la red proyectada. Donde se analizaron resultados de tres parámetros: Velocidades, caudales y presiones, para las nuevas velocidades dio un resultado máximo de 2.06m/s, para los nuevos caudales un resultado máximo de 15.97l/s y para las nuevas presiones un resultado máximo de 47.79m.c.a, donde los parámetros cumplen con la norma OS.050 del reglamento nacional de edificaciones, y se utilizaron diámetros: sector 1 (57mm, 67.8mm, 81.4mm, 99.4mm), sector 2(57mm, 67.8mm, 81.4mm) sector 3 (57mm, 67.8mm, 81.4mm). Los coeficientes de variación para los parámetros de la velocidad en la redes fue de C.V(red existente)= 0.948, C.V(red proyectada)=0.95, caudal C.V(red existente)=1.229, C.V(red proyectada)= 1.233 Presiones C.V (red existente)= 0.397, CV( red proyectada)= 0.283. De esa manera se logró optimizar los datos para una cobertura del agua a todo el distrito de San Marcos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).