Exportación Completada — 

Evidencias psicométricas de la escala de autoconcepto académico en adolescentes de Independencia, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue de tipo psicométrico y diseño instrumental, tuvo como objetivo general analizar las evidencias psicométricas de la Escala de Autoconcepto Académico (EAA) en adolescentes de Independencia. La escala estuvo conformada por 14 ítems, los que se analizaron y se pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Requejo, Luis Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Adolescentes
Autoconcepto en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue de tipo psicométrico y diseño instrumental, tuvo como objetivo general analizar las evidencias psicométricas de la Escala de Autoconcepto Académico (EAA) en adolescentes de Independencia. La escala estuvo conformada por 14 ítems, los que se analizaron y se procedió a realizar la modificación lingüística cambiando el término materia por curso, luego de su aplicación en un piloto en 100 adolescentes, se observaron valores aceptables y confiables para la muestra final. La muestra del estudio fueron 350 adolescentes de ambos sexos, utilizando un muestreo de tipo no probabilístico autoelegido. Se trabajó la validez de contenido mediante el análisis de ítems considerando estadísticos descriptivos; además, se realizó la validez mediante la evaluación de 4 expertos y se obtuvieron los índices mediante la V. de Aiken p>0.80. La validez de constructo se obtuvo a través del análisis factorial confirmatorio, que facilitó verificar la pertinencia del modelo teórico para explicar el autoconcepto académico compuesto por 2 dimensiones de acuerdo a la estructura de Schmidt, Messoulam & Molina (2008), expresando valores no aceptables en los índices de bondad de ajuste (X2/gl= 2,791; GFI= 0,918; RMSEA= 0,072; RMR= 0,089; CFI= 0,880 y TLI= 0,856). Al realizar un análisis factorial exploratorio considerando el método promax la escala se agrupo en tres factores, asimismo al realizar el análisis factorial confirmatorio de tres dimensiones reveló valores aceptables en los índices de bondad de ajuste (X2/gl = 2,139, GFI = 0,958, RMSEA = 0,057 y el valor de RMR = 0,064; CFI y TLI fueron superiores a 0,90). La confiabilidad por consistencia interna a través del coeficiente de Alfa de Cronbach fue de 0.767 y Coeficiente omega de McDonald fue de 0.892. Finalmente, la Escala de Autoconcepto Académico reunió suficientes evidencias de validez y confiabilidad para su aplicación en adolescentes de Independencia considerando el modelo propuesto de tres factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).