Estrategias de importación y la comercialización de ropa para damas de las MYPES en el distrito de Comas, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal en determinar la relación que existe entre las estrategias de importación y la comercialización de ropa para damas de las MYPES en el distrito de Comas, que aplican las empresas en el año 2021. La metodología fue aplicada, estableciendo un enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llacta Puchoc, Elizabeth Milagros, Valera Alvarado, Junior Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prendas de vestir para mujeres
Importación
Pequeñas y medianas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal en determinar la relación que existe entre las estrategias de importación y la comercialización de ropa para damas de las MYPES en el distrito de Comas, que aplican las empresas en el año 2021. La metodología fue aplicada, estableciendo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal y a nivel correlacional. La población estuvo representada por 90 directivos del área de logística y área de marketing, así mismo el muestreo fue probabilístico simple por conveniencia. El instrumento que se empleó fue el cuestionario, y la técnica fue la encuesta y los resultados se desarrollaron mediante una base de datos que se procesaron estadísticamente en el programa SPSS, obteniendo una correlación moderada del 0,627 entre estrategias de importación y la comercialización. Concluyendo con la pesquisa que, si se determinó la relación que existe entre las estrategias de importación y la comercialización de ropa para damas de las MYPES en el distrito de Comas, que aplican las empresas en el año 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).