Eficacia antimicrobiana del extracto de Urtica dioica sobre Staphylococcus aureus, Estudio in vitro
Descripción del Articulo
Se determinó la eficacia antimicrobiana de la concentración del extracto etanólico de Urtica dioica cultivada en Otuzco (La Libertad, Perú) sobre la viabilidad de Staphylococcus aureus. Se trabajó con cinco concentraciones del extracto (100%; 80%; 60%; 40%, y 20%) y Clindamicina como control positiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Staphylococcus aureus Extracto etanólico Actividad antimicrobiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Se determinó la eficacia antimicrobiana de la concentración del extracto etanólico de Urtica dioica cultivada en Otuzco (La Libertad, Perú) sobre la viabilidad de Staphylococcus aureus. Se trabajó con cinco concentraciones del extracto (100%; 80%; 60%; 40%, y 20%) y Clindamicina como control positivo. El efecto se determinó siguiendo lo propuesto por el National Committee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS): sembrando un inóculo estandarizado con el patrón de turbidez 0,5 del Nefelómetro de Mac Farland en placas con Agar Mueller Hinton por la técnica de disco difusión respectivamente, para S. aureus. Se observó que a medida que disminuía la concentración del extracto etanólico de Urtica dioica aumenta porcentaje de inhibición relativo o índice de actividad antibacteriana en el rango de 80%. Sin embargo muestra que el Staphylococcus aureus es resistente al extracto etanólico de Urtica dioica en todas sus concentraciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).