Escala de actitudes hacia la investigación-versión revisada (EACINR): evidencias psicométricas en universitarios de Lima Metropolitana, 2020
Descripción del Articulo
La investigación fue de tipo psicométrico e instrumental, tuvo como objetivo general evaluar las evidencias psicométricas de la versión revisada de la Escala de actitud hacia la investigación en universitarios de Lima Metropolitana, 2020; dicho instrumento está conformado por 28 ítems agrupados en t...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72033 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Actitudes (Psicología) Psicometría Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación fue de tipo psicométrico e instrumental, tuvo como objetivo general evaluar las evidencias psicométricas de la versión revisada de la Escala de actitud hacia la investigación en universitarios de Lima Metropolitana, 2020; dicho instrumento está conformado por 28 ítems agrupados en tres dimensiones. El estudio fue realizado con una muestra de 416 participantes y para la validez por criterio se tuvo en cuenta la relación convergente y divergente, con muestras independientes de 363, 75 y 71 participantes. El análisis estadístico de los ítems encontró índices de homogeneidad corregida y comunalidad superior a niveles aceptables en todos los reactivos; además, la evidencia de validez por estructura interna realizada mediante un análisis factorial confirmatorio denotaron índices de ajuste adecuados (X2/gl=1.55, CFI=.911, TLI=.903, RMSEA=.037 y SRMR=.072). La validez por criterio demostró relación con las variables autoeficacia (r=.481), autoconcepto académico (r=.529), actitud hacia la lectura (r=.671), autoeficacia para la investigación (r=.382) y estrés académico (r=-.490) con una significancia menor de .05. Por último, se evaluó la confiabilidad mediante la consistencia interna con el coeficiente alfa y omega obteniendo valores de .908 y .910, respectivamente. Para próximos estudios se recomienda evaluar la estabilidad temporal, así como la elaboración de baremos que tengan en cuenta grupos de sexo y edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).