Docencia universitaria, enseñanza semipresencial en el logro de aprendizaje en estudiantes de medicina IV ciclo. Ica 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo verificar si la docencia universitaria y la enseñanza semipresencial influyen en el logro de aprendizaje en estudiantes de medicina humana. La metodología que se empleó fue cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional explicativo. Se trabajó con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Legua Barrios, Miriam Jesus
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114345
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Docencia universitaria
Educación virtual
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo verificar si la docencia universitaria y la enseñanza semipresencial influyen en el logro de aprendizaje en estudiantes de medicina humana. La metodología que se empleó fue cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional explicativo. Se trabajó con una muestra de 497 estudiantes que representóel99.4%de la población total, a los cuales se les aplicó los instrumentos de investigación deforma virtual a través de formularios diseñados en Google Form. Dentro de los resultados,se encontró que el 77% de los estudiantes perciben un alto nivel de docencia en sus docentes, mientras que el 73% de los estudiantes opina que sus docentes muestran un alto nivel en la enseñanza semipresencial. A su vez, el 70% de los estudiantes muestra un nivel alto de logro de aprendizaje. Por otro lado, se ha comprobado la existencia de relación positiva entre la docencia universitaria y la enseñanza semipresencial con el logro de aprendizaje en los estudiantes,común nivel de significancia de 0.05. De igual forma, se comprueba la influencia de la retroalimentación, de las nuevas competencias digitales, del uso de la plataformaBlackboard y de los recursos educativos audiovisuales sobre el logro de aprendizaje enlos estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).