Exportación Completada — 

Calidad de servicio en Supermercado Metro, Breña, Lima 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la calidad de servicio en el Supermercado Metro, Breña de la ciudad de Lima, 2019. Por tal razón se realizó una investigación de enfoque mixto, de diseño secuencial, iniciando con el enfoque cualitativo para la identificación del problema con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gardi Melgarejo, Victoria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supermercados - Administración
Calidad de los servicios
Relaciones con los clientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la calidad de servicio en el Supermercado Metro, Breña de la ciudad de Lima, 2019. Por tal razón se realizó una investigación de enfoque mixto, de diseño secuencial, iniciando con el enfoque cualitativo para la identificación del problema con el apoyo de las entrevistas, los mismos que fueron triangulados, previamente se realizó la codificación axial, la segunda fase fue la recopilación de datos y descripción de los resultados a través de frecuencias y porcentajes. Los participantes fueron 103 personas a quienes se les aplicó el cuestionario, y 14 entrevistados, cabe precisar que ambos grupos se conoce como muestras voluntarias, porque participaron por iniciativa propia. Finalmente, se utilizó para dicho análisis el software Atlas. Ti 8, SPSS25 y Ms Excel. Los resultados evidencian en promedio la calidad de servicio en el nivel regular, porque los colaboradores en ocasiones no prestaron atención a los requerimientos de los clientes respecto a los precios y ubicación, esto también es ocasionado por la alta rotación de personal, quienes carecen de inducción y desconocimiento respecto a la distribución de los productos. Asimismo, el vínculo entre el producto y servicio depende de la atención que brinde el colaborador a los clientes, pero el eje de las operaciones comerciales son los productos, los mismos que deben de cumplir con las exigencias de calidad. Finalmente, la empresa ha priorizado la ubicación estratégica de productos con poco o escaso valor nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).