Implementación del Entrenamiento Físico Militar en Cadetes del IV Año de la Escuela Militar de Chorrillos – CFB, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se titula "Implementación del entrenamiento físico militar en los cadetes de cuarto año de la Escuela Militar de Chorrillos - CFB, 2018". El propósito fue verificar si el entrenamiento físico militar realizado por los cadetes de la EMCH-CFB mejora las capacidades física...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Barrientos, Jenifer Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación y entrenamiento físico
Rendimiento físico funcional
Educación militar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se titula "Implementación del entrenamiento físico militar en los cadetes de cuarto año de la Escuela Militar de Chorrillos - CFB, 2018". El propósito fue verificar si el entrenamiento físico militar realizado por los cadetes de la EMCH-CFB mejora las capacidades físicas de acuerdo a los requerimientos que exige el Ejército. El estudio de enfoque cuantitativo fue de tipo aplicada y diseño pre experimental de nivel descriptivo- explicativo, cuya población estuvo conformado por un censo de 108 cadetes que completaron las evaluaciones físicas en la EMCH-CFB entre los años 2014 y 2018. El resultado de los datos fueron analizados por distribuciones de tablas y pruebas estadísticas con nivel de significación de 0,000. El estudio demostró que el entrenamiento físico militar conduce a la mejora de las capacidades físicas fundamentales, como la fuerza y la resistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).