Nivel de ruido y flujo vehicular por el parque automotor entre la Avenida Roosevelt hasta Puente Mariano Melgar Valdivieso (tramo II del Puente Chilina) - Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La exposición a niveles de ruido que exceden los estándares permitidos puede causar distintos tipos de problemas al ser humano y al ambiente, una de las principales fuentes de contaminación acústica son el tránsito vehicular que se da especialmente es ciudades desarrolladas. La ciudad de Arequipa en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de los Recursos Naturales Contaminación por ruido Ruido ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La exposición a niveles de ruido que exceden los estándares permitidos puede causar distintos tipos de problemas al ser humano y al ambiente, una de las principales fuentes de contaminación acústica son el tránsito vehicular que se da especialmente es ciudades desarrolladas. La ciudad de Arequipa en Perú se encuentra en constante crecimiento y expansión, generándose con ello nuevas problemáticas, el presente trabajo de investigación trata sobre el “Nivel de ruido y flujo vehicular por el parque automotor entre la Avenida Roosevelt hasta Puente Mariano Melgar Valdivieso (tramo II del Puente Chilina) - Arequipa 2021 ”, para su desarrollo se realizó un monitoreo de medición de niveles de ruido y conteo de flujo vehicular en cinco (05) estaciones de monitoreo en un periodo de 14 días en horarios diurno y nocturno en el mes de mayo 2021, el monitoreo se realizó siguiendo el Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental R.M. N° 227- 2013-MINAM, los resultados fueron comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Ruido D.S. N° 085-2003-PCM. Así también se realizó una encuesta a la población para conocer el nivel de percepción que tienen ante el incremento del nivel acústico. En conclusión, se determinó que en la zona de estudio del puente los días de mayor tráfico vehicular se dan de lunes a sábado en el horario nocturno y son los vehículos ligeros los aportan mayor flujo vehicular a comparación de los pesados; en el periodo de evaluación las cinco (05) estaciones de monitoreo, superan los ECA´s de Ruido en el horario nocturno y diurno; así también según la encuesta aplicada 96% de la población de la zona percibe que los nivel de ruido como generador de alguna perturbación moderada a alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).