La motivación y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la Financiera Confianza, agencia Chimbote 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “La motivación y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la Financiera Confianza, agencia Chimbote 2017”, constituye el informe de Tesis, propio de una investigación básica y correlacional causal con la estricta metodología. Dicho trabajo se de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30341 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Desempeño laboral Motivación laboral Financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “La motivación y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la Financiera Confianza, agencia Chimbote 2017”, constituye el informe de Tesis, propio de una investigación básica y correlacional causal con la estricta metodología. Dicho trabajo se desarrolló en el enfoque cuantitativo. El informe de tesis mencionado aporta una descripción previa de la problemática sobre las variables Motivación y el Desempeño Laboral, se presentaron antecedentes internacionales y nacionales, objetivo general y objetivos específicos, justificación y diseño correspondientes. Se asumió el criterio de población universal, es decir la totalidad de trabajadores que conforman la Financiera Confianza, Oficina Chimbote cuyo número asciende a 20 trabajadores. Se utilizó la técnica de la encuesta para ambas variables y en cada uno un cuestionario de aplicación transversal, previamente ambos instrumentos fueron empíricamente validados mediante la prueba Alfa de Cronbach, en ambos la confiabilidad resultó alta. Se utilizó la estadística descriptiva para procesar las puntuaciones de cada variable, con el procesamiento estadístico se elaboraron tablas y figuras de barras simples complementados con sus respectivas interpretaciones. En el caso de la contrastación de hipótesis se utilizó la estadística prueba de correlación según de (0.028). Finalmente, de acuerdo al resultado de la prueba de hipótesis la toma de decisiones, se orientó a aceptar la hipótesis nula y rechazar la alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).