El uso de métodos educativos con enfoque problémico en escuelas de estratos sociales conflictivos
Descripción del Articulo
La violencia, el crimen y la discriminación socavan la convivencia armónica en los diversos estratos sociales, subrayando la necesidad urgente de fomentar una cultura de paz que enfatice el respeto y la tolerancia. Este artículo examina teóricamente el empleo de métodos educativos orientados a probl...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166962 https://doi.org/10.5281/zenodo.15283348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método educativo Estrato social Conflicto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La violencia, el crimen y la discriminación socavan la convivencia armónica en los diversos estratos sociales, subrayando la necesidad urgente de fomentar una cultura de paz que enfatice el respeto y la tolerancia. Este artículo examina teóricamente el empleo de métodos educativos orientados a problemas en escuelas ubicadas en contextos sociales conflictivos. A través de una revisión documental meticulosa, que emplea técnicas de análisis y síntesis de la literatura entre 2018 y 2023, este estudio destaca cómo dichos métodos pueden transformar efectivamente la educación de la personalidad en estudiantes de estos entornos, contribuyendo a su desarrollo integral y a la resolución pacífica de conflictos. Los hallazgos sugieren que integrar estas estrategias educativas no solo mejora las interacciones en el aula, sino que también fortalece las habilidades sociales y cognitivas necesarias para la convivencia pacífica y productiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).