Didácticas virtuales para el proceso enseñanza y aprendizaje en los programas de maestría, de una universidad privada de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La tesis presentada, denominada “Didácticas virtuales para el proceso enseñanza y aprendizaje en los programas de maestría, de una universidad privada de Lima, 2022”, se recopiló información virtual mediante un cuestionario elaborado en Google Form debido a la crisis mundial con 24 preguntas. La rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Koc Velasquez, Jorge Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Enseñanza programada
Educación virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis presentada, denominada “Didácticas virtuales para el proceso enseñanza y aprendizaje en los programas de maestría, de una universidad privada de Lima, 2022”, se recopiló información virtual mediante un cuestionario elaborado en Google Form debido a la crisis mundial con 24 preguntas. La recopilación de datos se realizó durante el primer semestre y se terminó en julio del 2022, aplicada al sector de estudiantes de maestría, con el objetivo de interpretar y demostrar la aplicación de las herramientas tecnológicas y que didácticas aplicaron para fortalecer sus conocimientos en el desarrollo de sus trabajos e investigaciones. La investigación fue de carácter descriptivo, diseño no experimental transversal correlacional, la técnica utilizada es la encuesta, como instrumento el cuestionario a la muestra censal probabilística de 30 estudiantes de maestría, con resultados de una existencia de relación directa con una correlación alta positiva en las variables de estudio, según coeficiente de Pearson positivo de 0.887. Concluyendo que, la investigación realizada de teorías y análisis estadísticos de nuestras variables reafirman fehacientemente que existe una relación significativa entre las variables de estudio, corroborando que nuestra investigación será un aporte importante para los futuros maestristas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).