La diferenciación que hace la norma de los actos de confusión y los actos de explotación a la reputación ajena
Descripción del Articulo
Este tema versa sobre la manera como la Ley 1044 define los actos de confusión y los actos de explotación indebida de la reputación ajena, dentro de la competencia desleal. Asimismo se analizara la aplicación que se da a estos dos artículos en nuestra legislación con el objetivo de determinar si el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1878 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Normas de los Actos Reputación Ajena Actos de Explotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_8c3a976e2e87b0ae03bb9a8f7af09ef5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1878 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La diferenciación que hace la norma de los actos de confusión y los actos de explotación a la reputación ajena |
title |
La diferenciación que hace la norma de los actos de confusión y los actos de explotación a la reputación ajena |
spellingShingle |
La diferenciación que hace la norma de los actos de confusión y los actos de explotación a la reputación ajena Massa Ballon, Renato Joao Normas de los Actos Reputación Ajena Actos de Explotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La diferenciación que hace la norma de los actos de confusión y los actos de explotación a la reputación ajena |
title_full |
La diferenciación que hace la norma de los actos de confusión y los actos de explotación a la reputación ajena |
title_fullStr |
La diferenciación que hace la norma de los actos de confusión y los actos de explotación a la reputación ajena |
title_full_unstemmed |
La diferenciación que hace la norma de los actos de confusión y los actos de explotación a la reputación ajena |
title_sort |
La diferenciación que hace la norma de los actos de confusión y los actos de explotación a la reputación ajena |
author |
Massa Ballon, Renato Joao |
author_facet |
Massa Ballon, Renato Joao |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velarde Aliaga, Carlos Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Massa Ballon, Renato Joao |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Normas de los Actos Reputación Ajena Actos de Explotación |
topic |
Normas de los Actos Reputación Ajena Actos de Explotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Este tema versa sobre la manera como la Ley 1044 define los actos de confusión y los actos de explotación indebida de la reputación ajena, dentro de la competencia desleal. Asimismo se analizara la aplicación que se da a estos dos artículos en nuestra legislación con el objetivo de determinar si el acto de confusión conlleva a defender los mismos derechos que los actos de explotación a la reputación ajena y si estos actos se encuentran dentro de los actos de explotación de la reputación ajena, como cuando se aplicaba la antigua Ley 26122 sobre represión de competencia desleal. La competencia desleal se regula y se aplica a los empresarios y a cualquier persona que participe en el mercado cuyos intereses económicos resulten directamente perjudicados o amenazados por el acto de competencia ya que para que se cumpla un acto de competencia desleal deben cumplirse dos condiciones: que el acto se realice en el mercado, es decir que se trate de un acto con trascendencia externa o que se lleve a cabo con fines concurrenciales es decir que el acto tenga por finalidad promover o asegurar la difusión en el mercado de las prestaciones propias o de un tercero. Si bien existe una clausula general que considera desleal todo comportamiento que resulte gravemente contrario a las exigencias de la buena fe, la ley concreta como actos de competencia desleal a los actos de confusión la cual tiene actuaciones dirigidas a hacer creer al comprador o consumidor que el producto ofrecido tiene un origen o composición distinto al real, origen que por su reconocimiento o prestigio del fabricante, lo haría más apetecible para el consumidor; se crea así confusión con la actividad, las prestaciones o el establecimiento ajeno. No es necesario que las prestaciones sean absolutamente idénticas; lo que importa para la Ley 1044 es evitar al consumidor corriente, a cualquier clase de confusión en el momento de elegir el producto. Asimismo la explotación de la reputación ajena se considera desleal cuando existe un aprovechamiento indebido, en beneficio propio o ajeno, de las ventajas de la reputación comercial o profesional adquirida por otra empresa en el mercado. En particular se reputa desleal el empleo de signos distintivos ajenos o de denominaciones de origen falsas acompañadas de la indicación acerca 10 de la verdadera procedencia del producto o de expresiones tales como modelos, sistema, tipo, clase y similares. La doctrina señala que la confusión desleal no está llamada a duplicar la protección que dispensa el derecho a la transparencia del mercado, por lo cual los actos de competencia desleal por confusión no se refieren propiamente al análisis de confundibilidad entre los signos distintivos de los productos de los competidores, toda vez que la situación se encuentra sancionada por un régimen especifico, sino a la confusión que aquellos actos pudieran producir en el consumidor en lo que concierne al establecimiento, los productos o la actividad económica de un competidor determinado, impidiéndole elegir debidamente, según sus necesidades, razón por la cual se asimila a los actos indebidos vinculados con la reputación de otro agente económico, como lo es el aprovechamiento indebido, en beneficio propio o ajeno, de las ventajas de la reputación comercial o profesional adquirida por otro en el mercado, por eso se le llama desleal el empleo de signos ajenos y utilizados por otra empresa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-07T17:12:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-07T17:12:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/1878 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/1878 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1878/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1878/5/Massa_BRJ.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1878/8/Massa_BRJ-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1878/1/Massa_BRJ-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1878/6/Massa_BRJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1878/2/license_rdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1878/4/Massa_BRJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1878/7/Massa_BRJ-SD.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 23d91e182551733f3889aa2a5a0a0931 a5765bfcbefec1e24aad0d5cbe1dbca5 714e4618c66c454ac766faf3f5477f2a 4adf927fd3258617294d1eea5a8d2551 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 bd2b2eb0d1c0ab89c8af92f735f80e8e d9c5649e5c0eaaeca58399b5c229de79 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1809824145088708608 |
spelling |
Velarde Aliaga, Carlos RafaelMassa Ballon, Renato Joao2017-11-07T17:12:02Z2017-11-07T17:12:02Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12692/1878Este tema versa sobre la manera como la Ley 1044 define los actos de confusión y los actos de explotación indebida de la reputación ajena, dentro de la competencia desleal. Asimismo se analizara la aplicación que se da a estos dos artículos en nuestra legislación con el objetivo de determinar si el acto de confusión conlleva a defender los mismos derechos que los actos de explotación a la reputación ajena y si estos actos se encuentran dentro de los actos de explotación de la reputación ajena, como cuando se aplicaba la antigua Ley 26122 sobre represión de competencia desleal. La competencia desleal se regula y se aplica a los empresarios y a cualquier persona que participe en el mercado cuyos intereses económicos resulten directamente perjudicados o amenazados por el acto de competencia ya que para que se cumpla un acto de competencia desleal deben cumplirse dos condiciones: que el acto se realice en el mercado, es decir que se trate de un acto con trascendencia externa o que se lleve a cabo con fines concurrenciales es decir que el acto tenga por finalidad promover o asegurar la difusión en el mercado de las prestaciones propias o de un tercero. Si bien existe una clausula general que considera desleal todo comportamiento que resulte gravemente contrario a las exigencias de la buena fe, la ley concreta como actos de competencia desleal a los actos de confusión la cual tiene actuaciones dirigidas a hacer creer al comprador o consumidor que el producto ofrecido tiene un origen o composición distinto al real, origen que por su reconocimiento o prestigio del fabricante, lo haría más apetecible para el consumidor; se crea así confusión con la actividad, las prestaciones o el establecimiento ajeno. No es necesario que las prestaciones sean absolutamente idénticas; lo que importa para la Ley 1044 es evitar al consumidor corriente, a cualquier clase de confusión en el momento de elegir el producto. Asimismo la explotación de la reputación ajena se considera desleal cuando existe un aprovechamiento indebido, en beneficio propio o ajeno, de las ventajas de la reputación comercial o profesional adquirida por otra empresa en el mercado. En particular se reputa desleal el empleo de signos distintivos ajenos o de denominaciones de origen falsas acompañadas de la indicación acerca 10 de la verdadera procedencia del producto o de expresiones tales como modelos, sistema, tipo, clase y similares. La doctrina señala que la confusión desleal no está llamada a duplicar la protección que dispensa el derecho a la transparencia del mercado, por lo cual los actos de competencia desleal por confusión no se refieren propiamente al análisis de confundibilidad entre los signos distintivos de los productos de los competidores, toda vez que la situación se encuentra sancionada por un régimen especifico, sino a la confusión que aquellos actos pudieran producir en el consumidor en lo que concierne al establecimiento, los productos o la actividad económica de un competidor determinado, impidiéndole elegir debidamente, según sus necesidades, razón por la cual se asimila a los actos indebidos vinculados con la reputación de otro agente económico, como lo es el aprovechamiento indebido, en beneficio propio o ajeno, de las ventajas de la reputación comercial o profesional adquirida por otro en el mercado, por eso se le llama desleal el empleo de signos ajenos y utilizados por otra empresa.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho de Competencia Deslealapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVNormas de los ActosReputación AjenaActos de Explotaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La diferenciación que hace la norma de los actos de confusión y los actos de explotación a la reputación ajenainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1878/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILMassa_BRJ.pdf.jpgMassa_BRJ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6052https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1878/5/Massa_BRJ.pdf.jpg23d91e182551733f3889aa2a5a0a0931MD55Massa_BRJ-SD.pdf.jpgMassa_BRJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4540https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1878/8/Massa_BRJ-SD.pdf.jpga5765bfcbefec1e24aad0d5cbe1dbca5MD58ORIGINALMassa_BRJ-SD.pdfMassa_BRJ-SD.pdfapplication/pdf614374https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1878/1/Massa_BRJ-SD.pdf714e4618c66c454ac766faf3f5477f2aMD51Massa_BRJ.pdfMassa_BRJ.pdfapplication/pdf686128https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1878/6/Massa_BRJ.pdf4adf927fd3258617294d1eea5a8d2551MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1878/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52TEXTMassa_BRJ.pdf.txtMassa_BRJ.pdf.txtExtracted texttext/plain11652https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1878/4/Massa_BRJ.pdf.txtbd2b2eb0d1c0ab89c8af92f735f80e8eMD54Massa_BRJ-SD.pdf.txtMassa_BRJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11652https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/1878/7/Massa_BRJ-SD.pdf.txtd9c5649e5c0eaaeca58399b5c229de79MD5720.500.12692/1878oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18782024-09-09 10:39:00.951Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).