Percepción sobre la educación inclusiva desde las experiencias de directivos, docentes, representantes y estudiantes, Guayaquil - Ecuador 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general describir la percepción que tienen los directivos, docentes, representantes y estudiantes, sobre la educación inclusiva en una IE de la ciudad de Guayaquil 2023, desde el enfoque fenomenológico. Se realizó dentro de la Unidad Educativa Particular Padres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaen Garcia, Juan Jose
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134731
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación inclusiva
Aprendizaje
Participación
Acceso
Concientización
Rechazo
Discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general describir la percepción que tienen los directivos, docentes, representantes y estudiantes, sobre la educación inclusiva en una IE de la ciudad de Guayaquil 2023, desde el enfoque fenomenológico. Se realizó dentro de la Unidad Educativa Particular Padres Somascos “El Cenáculo”, en el que estuvieron involucrados 10 participantes siendo 2 (dos) autoridades, 4 (cuatro) docentes, 2 (dos) estudiantes y 2 (dos) representantes legales o padres de familia; se estructuró bajo un enfoque cualitativo de tipo básica con un diseño fenomenológico. La categoría de estudio fue la educación inclusiva, la cual después de una revisión exhaustiva de la literatura existente se fortaleció con las subcategorías: acceso al sistema educativo formal, participación dentro de la comunidad educativa, aprendizaje y, ambiente inclusivo. En el estudio se concluye que crear un ambiente inclusivo dentro de la institución educativa es de vital importancia para el desarrollo integral de todos los estudiantes. Un ambiente inclusivo no solo reconoce y respeta las diferencias individuales, sino que también valora y celebra la diversidad. Este tipo de ambiente permite a los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) participar plenamente en la vida escolar junto a sus compañeros, promoviendo la equidad y la igualdad de oportunidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).