Metodología para la detección de fallas en motores eléctricos de inducción trifásicos de una molinera de granos en La Libertad

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estableció como objetivo elaborar una metodología para la detección de fallas en motores eléctricos de inducción trifásicos de una molinera de granos en La Libertad. Plasmando un tipo de investigación aplicada y un diseño no experimental, estableciendo variables de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Miguel, Fernando, Uceda Chávez, Hugo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motor
Electricidad
Pruebas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estableció como objetivo elaborar una metodología para la detección de fallas en motores eléctricos de inducción trifásicos de una molinera de granos en La Libertad. Plasmando un tipo de investigación aplicada y un diseño no experimental, estableciendo variables de tipo cuantitativas para la investigación, se obtuvieron como resultados, primeramente, el comportamiento eléctrico del motor mediante las pruebas dinámicas del mismo, posteriormente, se determinó las deformaciones mecánicas presentes en las tapas laterales y eje de transmisión del motor, así como también el estado físico del núcleo ferromagnético, consecutivamente, se analizó el comportamiento del bobinado mediante la ejecución de pruebas estáticas, finalmente, se obtuvo que es necesario ejecutar un rebobinado en el motor y diversas correcciones en las piezas, para la ejecución de su respectivo mantenimiento, se proyectó el periodo de retorno de la inversión, con la finalidad de determinar el nivel de factibilidad del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).