Riesgo crediticio y su incidencia en la segmentación de cartera en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa S.A. en el período 2011 al 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad de determinar la incidencia del riesgo crediticio en la segmentación de cartera de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa en el periodo 2011 al 2012; para poder llevar a cabo este estudio se tomó como población las 152 de carteras de crédito ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retuerto Vargas, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147746
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Riesgo
Segmentación
Crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad de determinar la incidencia del riesgo crediticio en la segmentación de cartera de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa en el periodo 2011 al 2012; para poder llevar a cabo este estudio se tomó como población las 152 de carteras de crédito existentes en esta entidad financiera, lo que a su vez corresponde a la muestra estudiada; los datos fueron proporcionados por la misma entidad financiera y para su procesamiento se utilizó el método estadístico de regresión lineal simple, además de la utilización de la teoría de portafolio aplicada a la medición del riesgo crediticio, llegando a la conclusión que las variables en estudio no se encuentran relacionadas, por tanto la segmentación de cartera no incide significativamente en el riesgo crediticio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).