Programa basado en el método Aprender Haciendo para mejorar el rendimiento académico del área de Ciencia y Tecnología de la I.E.P. ”Bolognesi” – Pacasmayo, 2020

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Programa basado en el Método Aprender Haciendo para mejorar el rendimiento académico del área de Ciencia y Tecnología de la I.E.P. "Bolognesi" – Pacasmayo, 2020; tuvo como objetivo determinar la influencia del programa basado en el Método Aprender Haciendo en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Saguma, Lisbeth Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Rendimiento académico
Ciencia y tecnología - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada: Programa basado en el Método Aprender Haciendo para mejorar el rendimiento académico del área de Ciencia y Tecnología de la I.E.P. "Bolognesi" – Pacasmayo, 2020; tuvo como objetivo determinar la influencia del programa basado en el Método Aprender Haciendo en la mejora del rendimiento académico del área de Ciencia y Tecnología, considerando un estudio a partir de la comparación del método tradicional de estudio y el Método Aprender Haciendo. La investigación en mención es de tipo aplicada, con un diseño experimental del tipo cuasi experimental, que permitió medir diversos aspectos en estudio acerca de las variables involucradas. De esta manera, la población estuvo conformada por 36 estudiantes, del quinto grado de primaria de la Institución Educativa Particular Bolognesi de Pacasmayo, tomando como referencia el 100% de la muestra. Finalmente, se puede concluir que la aplicación del programa basado en el Método Aprender Haciendo influye significativamente en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes del área de Ciencia y Tecnología, del quinto grado de primaria de la Institución Educativa Particular Bolognesi de Pacasmayo, como lo demuestra el siguiente resultado: Se rechaza la hipótesis nula (H0), y por consiguiente se acepta H1. Según dichos resultados, se concluye que la aplicación del Programa basado en el “Método Aprender Haciendo” incrementa significativamente el rendimiento académico de los estudiantes quienes avanzaron desde los niveles más bajos que son inicio y proceso al nivel máximo que es logro destacado, encontrándose la mayoría de ellos en el nivel “logro esperado” con un 61,11% en la dimensión construye, 50% en la dimensión fundamenta 55,56% en aplica los nuevos conocimientos, con un nivel de error del 5% y un nivel de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).