Solución de inteligencia de negocios para mejorar la toma de decisiones de Centros Empresariales de la Universidad Señor de Sipán - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal implementar una solución de inteligencia de negocios para el área de Centros Empresariales de la Universidad Señor de Sipán y surge ante la necesidad, por parte de los directivos, de acceder a la información veraz y oportuna con rapidez, que le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barahona Sánchez, Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Informática
Tiempos de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal implementar una solución de inteligencia de negocios para el área de Centros Empresariales de la Universidad Señor de Sipán y surge ante la necesidad, por parte de los directivos, de acceder a la información veraz y oportuna con rapidez, que les permita la toma ágil de decisiones. Durante el proceso de desarrollo de la solución se evaluaron herramientas tecnológicas que permitieron el desarrollo de la solución de inteligencia de negocios planteada, integrando SQL Server y Visual Studio 2017 con Power BI. Asimismo, se hace uso de la metodología Ralph Kimball que constituyó el punto de partida y guía a seguir y es través de ella se evidencia la implementación de la solución. La investigación es aplicada, experimental y su diseño es pre-experimental. su población son 6 directivos de nivel gerencial lo cual constituye toda la muestra. Los resultados obtenidos muestran que se mejoró 24.30 segundos en los tiempos de obtención de los reportes de ingresos, en porcentaje representa 85.44%, 13,38 segundos menos en los tiempos de obtención de reportes de matrícula, una reducción del tiempo de análisis de información de 31,40 minutos y el nivel de satisfacción de los directivos es del 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).