Estudio comparativo del tratamiento ejercicio físicos y agentes físicos en pacientes con lumbalgia crónica de un hospital nacional Dos de Mayo - Lima, periodo enero febrero 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio cuyo enfoque de investigación es cuantitativo, de tipo aplicado y diseño de investigación pre-experimental realizado en un hospital nacional de Lima Cercado. Se empleó La técnica de muestreo no probabilístico en una muestra de 60 pacientes con lumbalgia crónica que son atendidos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicios físicos Agentes fisicos Lumbalgia crónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio cuyo enfoque de investigación es cuantitativo, de tipo aplicado y diseño de investigación pre-experimental realizado en un hospital nacional de Lima Cercado. Se empleó La técnica de muestreo no probabilístico en una muestra de 60 pacientes con lumbalgia crónica que son atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación obteniendo la recolección de datos con fichas para llenar los datos sociodemográficos, y se empleó instrumentos con validación y confiabilidad internacional como escala de visual para dolor, test de oswestry para medir discapacidad, cuya población pacientes es un total de 500. Se obtuvo como resultados p-valor = 0,000, lo cual es menor al nivel de significancia por lo que se rechaza la hipótesis nula. Se afirma que el tratamiento de ejercicios fisicos tienen eficacia frente al tratamiento de agentes fisicos en pacientes con lumbalgia crónica del servicio de medicina física del hospital Nacional Dos de Mayo - Lima |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).