Propuesta de control de ejecución presupuestal para mejorar la satisfacción del valor público, Unidad Operativa Moyobamba SENCICO 2024

Descripción del Articulo

La ODS 4 sobre la educación de calidad y la meta 4.7 busca al 2030, afianzar a los estudiantes a lograr los conocimientos; tanto prácticos como teóricos, el objetivo de fue determinar la propuesta de control de ejecución presupuestal para mejorar la satisfacción del valor público, Unidad Operativa M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rimarachin Chupillon, Orlando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158109
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control presupuestario
Control gubernamental
Ciudadanía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La ODS 4 sobre la educación de calidad y la meta 4.7 busca al 2030, afianzar a los estudiantes a lograr los conocimientos; tanto prácticos como teóricos, el objetivo de fue determinar la propuesta de control de ejecución presupuestal para mejorar la satisfacción del valor público, Unidad Operativa Moyobamba SENCICO 2024. La investigación aplicada, diseño no experimental, cuantitativo, transversal, descriptivo y propositivo. La población y muestra fueron 70 estudiantes. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados muestran que existe deficiencias en la calificación de la labor docentes el 44.3 %, no se identifican correctamente los riesgos que pueden afectar el desarrollo de las clases 44.3 %, existe deficiencia de formatos para controlar la entrega de materiales de enseñanza 37.1 %, sobre satisfacción del valor público, el 40 % consideran que no se plantean correctamente. Se concluyó que la propuesta de control de ejecución presupuestal mejora la satisfacción del valor público según el juicio de expertos quienes determinaron favorable y es aplicable, asimismo, el diseño de la propuesta comprende el fortalecimiento de la gestión de recursos humanos, la gestión de riesgo, la articulación interinstitucional entre otras que permitirán alcanzar el bienestar estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).