La contaminación sonora frente a la función fiscalizadora del organismo de evaluación y fiscalización ambiental - 2018
Descripción del Articulo
La investigación planteada tiene como objetivo Identificar como se da la función fiscalizadora del Organismo de Evaluación y Fiscalización ambiental frente a la Contaminación Sonora. La metodología utilizada en la investigación es Cuantitativa, diseño no experimental, transeccional descriptivo. Mi m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87106 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87106 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación ambiental Contaminación por ruido Ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La investigación planteada tiene como objetivo Identificar como se da la función fiscalizadora del Organismo de Evaluación y Fiscalización ambiental frente a la Contaminación Sonora. La metodología utilizada en la investigación es Cuantitativa, diseño no experimental, transeccional descriptivo. Mi muestra constará de treinta y ochos abogados que trabajan en la OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) para así aplicar mi instrumento que vendría hacer mi encuesta. Mi alfa de crombach me arroja un porcentaje de 0, 964 %. En los resultados manifiesta estar de acuerdo con La función fiscalizadora de la OEFA frente a la contaminación sonora, llegando a concientizar a las personas, la problemática planteada es la siguiente ¿Cómo se da la función fiscalizadora del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental fresnte a La Contaminación Sonora?, teniendo así por objetivo: Identificar como se da la función fiscalizadora del Organismo de Evaluación y Fiscalización ambiental frente a la Contaminación Sonora. La investigación realizada contribuirá como mecanismo de ayuda el poder plantear acciones de capacitaciones que generen responsabilidades y la concientización de las personas, así poder también llevar una mejor fiscalización por parte de las autoridades competentes e implementar nuevos métodos de fiscalización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).