Exportación Completada — 

Estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa de Piura, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo principal, determinar el estilo de aprendizaje de tendencia predominante en educandos de una institución educativa de Huancabamba – Piura 2024.La muestra estuvo conformada por 74 estudiantes de primero y segundo año de secundaria. El instr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adrianzen Gomez, Mixy Arabela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Educación básica
Adolescencia
Perfiles estudiantiles
Preferencias cognitivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo principal, determinar el estilo de aprendizaje de tendencia predominante en educandos de una institución educativa de Huancabamba – Piura 2024.La muestra estuvo conformada por 74 estudiantes de primero y segundo año de secundaria. El instrumento a utilizar fue el cuestionario de CHAEA. El estudio fue de diseño descriptivo simple. Al finalizar la investigación se determinó que el estilo de aprendizaje predominante es Activo con un 30.5%, el estilo activo se ve con un mayor porcentaje el nivel moderado con un 47.3%, el estilo reflexivo presenta un nivel moderado con 37.8%, el estilo teórico evidencia un nivel moderado con 36.5%, El estilo Pragmático denota un nivel moderado con 45.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).