Consecuencias de la reforma del modelo económico social de mercado por una economía popular en la Constitución Política del Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación se denominó: Consecuencias de la reforma del modelo económico Social de Mercado por una economía popular en la Constitución Política del Perú, parte del problema: ¿Cuáles son las consecuencias de la reforma del modelo Económico Social de Mercado por una Economía Popular en la Cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Jaime, Juan Edinson, Villanueva García, María Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía social
Reforma constitucional
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se denominó: Consecuencias de la reforma del modelo económico Social de Mercado por una economía popular en la Constitución Política del Perú, parte del problema: ¿Cuáles son las consecuencias de la reforma del modelo Económico Social de Mercado por una Economía Popular en la Constitución Política del Perú? El objetivo de esta investigación: Determinar las consecuencias de la reforma del Modelo Económico Social de Mercado por una Economía Popular en la Constitución Política del Perú. Se desarrolló una investigación de tipo básica, de enfoque cualitativo, con nivel descriptivo, teniendo un diseño de teoría fundamentada y un método deductivo, se utilizó como técnica, la entrevista y el análisis documental; teniendo como instrumentos: la guía de análisis documental y guía de entrevista que fue aplicada a 9 abogados especialistas .Llegando a la siguiente conclusión entre otras: La reforma del Modelo Económico Social de Mercado generaría consecuencias dentro del sector económico en el ámbito de la iniciativa privada, donde el Estado se volverá nacionalizador, soberano e interviniendo directamente dentro de la economía, se eliminará el principio de subsidiariedad, conllevando a la activa actuación estatal dentro del mercado, cumpliendo el rol de interventor, planificador, innovador, empresario, protector y limitando la inversión privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).