Análisis dogmático del Principio de Oportunidad y el Principio de Eficacia en una fiscalía de Ayacucho, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, comprender la aplicación del Principio de Oportunidad en una fiscalía de Ayacucho, analizando cómo se alinean sus objetivos con la eficacia de su aplicación, con el fin de identificar los procesos, desafíos y resultados asociados a su uso en este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de oportunidad Principio de eficacia Proceso penal Carga Procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, comprender la aplicación del Principio de Oportunidad en una fiscalía de Ayacucho, analizando cómo se alinean sus objetivos con la eficacia de su aplicación, con el fin de identificar los procesos, desafíos y resultados asociados a su uso en este contexto específico. La investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, de tipo básica y diseño teoría fundamentada. Como técnica de recolección de datos se usó la entrevista siendo el instrumento de recolección de datos la guía de entrevista. Los resultados indican que, aunque el Principio de Oportunidad puede ser un mecanismo eficaz para resolver conflictos penales, sin embargo, su aplicación se ve limitada por factores como la cultura litigiosa predominante, el conocimiento insuficiente de los operadores de justicia sobre su uso, y las dificultades logísticas, culturales y económicas de los imputados. Las conclusiones destacan la necesidad de una mayor capacitación y difusión sobre las ventajas del Principio de Oportunidad, así como la adaptación de políticas que faciliten su implementación efectiva, contribuyendo así a reducir la carga procesal y mejorar la eficacia del sistema judicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).