La necesidad de modificar el trámite de la Sucesión Intestada Notarial a fin de no excluir a los herederos legítimos
Descripción del Articulo
La investigación aborda la imperante necesidad de reformar el proceso de sucesión intestada notarial para evitar exclusiones involuntarias de herederos legítimos. Se propusieron objetivos específicos, que incluyen el análisis de las consecuencias de la exclusión de beneficiarios legítimos en los trá...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tramite de sucesión Intestada notarial Herederos legítimos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación aborda la imperante necesidad de reformar el proceso de sucesión intestada notarial para evitar exclusiones involuntarias de herederos legítimos. Se propusieron objetivos específicos, que incluyen el análisis de las consecuencias de la exclusión de beneficiarios legítimos en los trámites de sucesión intestada, la evaluación de medidas en casos de exclusión y la identificación de la modificación del artículo 39 de la ley 26662. Con un enfoque cualitativo exploratorio, se realizaron entrevistas exhaustivas con abogados, revelando inconsistencias en los requisitos actuales y la urgencia de ampliar las facultades del Notario. Se sugiere la implementación de requisitos detallados y un certificado de parentesco del RENIEC para fortalecer la identificación precisa de herederos legítimos. A pesar del consenso sobre la importancia de la petición de herencia, las interpretaciones difieren, reflejando la complejidad de los desafíos legales. Las conclusiones destacan la necesidad inminente de reformas para prevenir exclusiones inadvertidas, mejorando la eficiencia y equidad en el proceso sucesorio notarial. Se enfatiza la importancia de enfoques integrales y contextualizados para abordar los diversos desafíos, proporcionando soluciones más efectivas y justas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).