Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad en una empresa pesquera, Coischo – 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general aplicar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad en una empresa pesquera, Coischo. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, y de diseño pre experimental. En los resultados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes laborales Sistema de seguridad Salud ocupacional Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
UCVV_8ad8968ab0e0e3566650939605dbd945 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96594 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Vargas Sagastegui, Joel DavidOrbegoso Fajardo, Cecilia Joselyn2022-09-27T16:01:35Z2022-09-27T16:01:35Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/96594Esta investigación tuvo como objetivo general aplicar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad en una empresa pesquera, Coischo. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, y de diseño pre experimental. En los resultados se determinó que el nivel de cumplimiento dentro de la empresa pesquera es de nivel bajo; solo se cumplió el 53.27% de las capacitaciones programadas y se cumplió tan solo el 52.08% de las inspecciones programadas, también, se determinó que el promedio del índice de frecuencia fue 13.7; del índice de gravedad fue de 10.2; y el promedio de la tasa de accidentabilidad fue de 17.8 los cuales son indicadores preocupantes para la empresa, para ello, se diseñó el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa pesquera, en el cual se establecieron la política de seguridad y negatividad ante el trabajo inseguro, a su vez, se elaboró la matriz de objetivos y metas. Como conclusión se determinó que la tasa de accidentabilidad reducirá en promedio 16.30 accidentes laborales también se halló que el costo beneficio es de 1.24, lo que representa que por cada sol invertido la empresa está ganando 0.24 solesChimboteEscuela de Ingeniería IndustrialSistema de gestión de la seguridad y calidad OcupacionalEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAccidentes laboralesSistema de seguridadSalud ocupacionalEmpresahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad en una empresa pesquera, Coischo – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial17825517https://orcid.org/0000-0003-0411-816440456400722026Vilcarino Zelada, Edgard NestorMartinez Rodriguez, Teofilo LorenzoVargas Sagastegui, Joel Davidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOrbegoso_FCJ - SD.pdfOrbegoso_FCJ - SD.pdfapplication/pdf3598028https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96594/1/Orbegoso_FCJ%20-%20SD.pdf999ac0f2a29fb8ffd9565479b8449245MD51Orbegoso_FCJ.pdfOrbegoso_FCJ.pdfapplication/pdf3596399https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96594/2/Orbegoso_FCJ.pdf5213d17513bd4719eac7f6db2c242bb1MD52TEXTOrbegoso_FCJ - SD.pdf.txtOrbegoso_FCJ - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain208914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96594/3/Orbegoso_FCJ%20-%20SD.pdf.txt883d6fd69a7b4f4dfbd13002a49e7f0bMD53Orbegoso_FCJ.pdf.txtOrbegoso_FCJ.pdf.txtExtracted texttext/plain212511https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96594/5/Orbegoso_FCJ.pdf.txt48f4306a3f913e0a33d7075c001ea0d4MD55THUMBNAILOrbegoso_FCJ - SD.pdf.jpgOrbegoso_FCJ - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5258https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96594/4/Orbegoso_FCJ%20-%20SD.pdf.jpg1e85ecdaf56fe1598058d3374a213bf4MD54Orbegoso_FCJ.pdf.jpgOrbegoso_FCJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5258https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96594/6/Orbegoso_FCJ.pdf.jpg1e85ecdaf56fe1598058d3374a213bf4MD5620.500.12692/96594oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/965942023-03-22 22:44:13.271Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad en una empresa pesquera, Coischo – 2022 |
title |
Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad en una empresa pesquera, Coischo – 2022 |
spellingShingle |
Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad en una empresa pesquera, Coischo – 2022 Orbegoso Fajardo, Cecilia Joselyn Accidentes laborales Sistema de seguridad Salud ocupacional Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad en una empresa pesquera, Coischo – 2022 |
title_full |
Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad en una empresa pesquera, Coischo – 2022 |
title_fullStr |
Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad en una empresa pesquera, Coischo – 2022 |
title_full_unstemmed |
Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad en una empresa pesquera, Coischo – 2022 |
title_sort |
Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad en una empresa pesquera, Coischo – 2022 |
author |
Orbegoso Fajardo, Cecilia Joselyn |
author_facet |
Orbegoso Fajardo, Cecilia Joselyn |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Sagastegui, Joel David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orbegoso Fajardo, Cecilia Joselyn |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Accidentes laborales Sistema de seguridad Salud ocupacional Empresa |
topic |
Accidentes laborales Sistema de seguridad Salud ocupacional Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
Esta investigación tuvo como objetivo general aplicar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir la tasa de accidentabilidad en una empresa pesquera, Coischo. La metodología empleada fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, y de diseño pre experimental. En los resultados se determinó que el nivel de cumplimiento dentro de la empresa pesquera es de nivel bajo; solo se cumplió el 53.27% de las capacitaciones programadas y se cumplió tan solo el 52.08% de las inspecciones programadas, también, se determinó que el promedio del índice de frecuencia fue 13.7; del índice de gravedad fue de 10.2; y el promedio de la tasa de accidentabilidad fue de 17.8 los cuales son indicadores preocupantes para la empresa, para ello, se diseñó el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa pesquera, en el cual se establecieron la política de seguridad y negatividad ante el trabajo inseguro, a su vez, se elaboró la matriz de objetivos y metas. Como conclusión se determinó que la tasa de accidentabilidad reducirá en promedio 16.30 accidentes laborales también se halló que el costo beneficio es de 1.24, lo que representa que por cada sol invertido la empresa está ganando 0.24 soles |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-27T16:01:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-27T16:01:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/96594 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/96594 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96594/1/Orbegoso_FCJ%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96594/2/Orbegoso_FCJ.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96594/3/Orbegoso_FCJ%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96594/5/Orbegoso_FCJ.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96594/4/Orbegoso_FCJ%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96594/6/Orbegoso_FCJ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
999ac0f2a29fb8ffd9565479b8449245 5213d17513bd4719eac7f6db2c242bb1 883d6fd69a7b4f4dfbd13002a49e7f0b 48f4306a3f913e0a33d7075c001ea0d4 1e85ecdaf56fe1598058d3374a213bf4 1e85ecdaf56fe1598058d3374a213bf4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922513616830464 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).