Comunicación afectiva en los docentes de la unidad educativa fiscal Pedro Vicente Maldonado, Guayaquil, 2018
Descripción del Articulo
En el contexto educativo, la comunicación es un elemento natural e inevitable que orienta a cada uno de los elementos que lo integran a establecer maneras y formas de llevarla a efecto. El objetivo de la presente investigación se enfoca e determinar el nivel de influencia entre la comunicación afect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Afectiva Docentes Habilidades Sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el contexto educativo, la comunicación es un elemento natural e inevitable que orienta a cada uno de los elementos que lo integran a establecer maneras y formas de llevarla a efecto. El objetivo de la presente investigación se enfoca e determinar el nivel de influencia entre la comunicación afectiva (CA) y la praxis docente (PD) de la Unidad Educativa Fiscal “Pedro Vicente Maldonado”, Guayaquil, Guayas, 2018 donde la problemática se ubica en la capacidad que posee el educador para relacionarse con los demás, especialmente en el contexto áulico donde se ponderan aspectos significativos relacionados a su nivel de empatía, habilidades sociales y escucha activa. La metodología empleada hace énfasis en una investigación de tipo no experimental, basada en un diseño metodológico descriptivo-explicativo con enfoque correlacional-asociativo. La muestra intervenida fue de 31 docentes, para lo cual se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta, mientras que los instrumentos están relacionados con la aplicación de cuestionarios conformados por 18 ítems para cada variable. La confiabilidad obtenida para cada variable bajo el Alpha de Cronbach fue de . Los resultados obtenidos en la comprobación de hipótesis establece una correlación positiva en ρ (rho= 0,954) entre la CA y la PD, mientras que su nivel de significancia Sig.=0,000 ≤ 0,000 orienta a rechazar la hipótesis nula y se acepta la de investigación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).