Grupos organizacionales en un centro de consultoría y capacitación empresarial del distrito San Juan de Lurigancho, Lima - periodo 2014

Descripción del Articulo

“Grupos Organizacionales” en la institución Centro de Consultoría y Capacitación en el distrito San Juan de Lurigancho, Lima – Periodo 2014”, propuso como objetivo identificar los grupos organizacionales de un centro de consultoría y capacitación empresarial. Se recurrió al libro de Robbins Stephen,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Bravo, Geller Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupos organizacionales
Comportamiento organizacional
Trabajo en equipo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:“Grupos Organizacionales” en la institución Centro de Consultoría y Capacitación en el distrito San Juan de Lurigancho, Lima – Periodo 2014”, propuso como objetivo identificar los grupos organizacionales de un centro de consultoría y capacitación empresarial. Se recurrió al libro de Robbins Stephen, Judge Timothy, a fin de estructurar las dimensiones de la variable “grupos organizacionales” como roles, normas, estatus, tamaño, cohesión y diversidad; las que se encontraron de manera tangible y evidente determinando cierto grado de éxito en la institución. En ese sentido se requirió que los grupos de trabajo en la organización “CENTRO DE CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN” lleguen a cumplir metas y objetivos fijados a un mayor nivel (se les pidió mayores resultados de parte de los accionistas), cosa que hasta ese momento antes de la investigación se observó dificultades para cumplir con los nuevos estándares, toda vez que los grupos cuando interactuaban entre sí en momentos de presión no eran del todo cohesionados, y esto limitaba el posicionamiento de la institución en el mercado. El tipo de estudio correspondió al básico, descriptivo puro, el diseño de la investigación es no experimental de corte transversal. La población fue de 30 trabajadores, se utilizó un cuestionario tipo Likert los cuales se aplicaron a una población de 30 trabajadores, lo que permitió obtener información valiosa para la propuesta dirigida a los accionistas de la institución. Asimismo la metodología utilizada está respaldada por el Sr. Mario Tamayo y Tamayo quien nos guió en el proceso de esta investigación, apoyándonos en los lineamientos descritos por el autor como son métodos científicos, tipos de investigación, modelos y diseños entre otros, los ítems del instrumento fueron utilizados con escala de Likert de 5 categorías, estos fueron validados a criterio de expertos y determinado su confiabilidad con el Alpha de Cronbach, a través del programa de cómputo de análisis estadístico SPSS Statistics IBM, versión 22. Con los resultados se comprobó que los grupos organizacionales tienen una cohesión débil que a su vez está profundamente influenciada por sus líderes, determinando el liderazgo los resultados decisivos para la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).