Diagnóstico y propuesta de diseño del sistema de agua potable en el caserío de Ñangali, provincia de Huancabamba, Piura, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad efectuar un diagnóstico al sistema de agua potable del caserío Ñangali y plantear propuestas de mejora o un nuevo diseño, analizando su captación, línea de conducción, reservorio de almacenamiento y red de distribución. La investigación fue aplicada, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Calidad del agua Diseño de obras hidráulicas y saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad efectuar un diagnóstico al sistema de agua potable del caserío Ñangali y plantear propuestas de mejora o un nuevo diseño, analizando su captación, línea de conducción, reservorio de almacenamiento y red de distribución. La investigación fue aplicada, con un diseño no experimental trasversal descriptivo. Como resultados se obtuvo que no existe personas con la capacidad mínima para realizar un mantenimiento al sistema actual y lo único que se realiza es una limpieza trimestral como estipula el Ministerio de Vivienda, el sistema de agua está deteriorado y tiene más de 20 años de antigüedad, la infraestructura de la captación no permite realizar mejoras pues se encuentra deteriorada y sulfatada. Respecto a la línea de conducción comprende un recorrido de 2500 metros con tubería PVC clase 7 por 1 ½ y se encuentra en mal estado, teniendo exposición al sol por ende cristalizada además, a lo largo de su recorrido existen varias reparaciones artesanales generando fugas constantes sin contar con válvulas de aire y válvulas de purga. El reservorio de almacenamiento describe una infraestructura de concreto armado de 10 m3, presentando fisuras que generan fugas, la capacidad de este reservorio no abastece la demanda existente en el caserío de Ñangali, cuenta con llaves de control inoperativas. La línea de distribución no cuenta con válvulas purga, válvulas de aire y válvulas de control, debido a que el reservorio se encuentra en terreno elevado genera presión en el flujo a lo largo de su recorrido, lo que genera rupturas constantes por la presión existente, no contando con cámara rompe presión. Se concluyó, que el sistema de agua potable del caserío de Ñangali en la actualidad se encuentra en condiciones muy malas, por lo que es necesario un nuevo diseño más eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).