Clima social familiar y bullying en estudiantes de tercero de secundaria de la Institución Educativa Particular Manuel Antonio Rivas – Chiclayo

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre Clima social familiar y bullying en estudiantes de tercero de secundaria de la institución educativa particular Manuel Antonio Rivas – Chiclayo. Para medir el nivel de clima social familiar se utilizó como instrumentos la E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Chapoñan, Hugo Alex
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40210
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia escolar
Adolescentes - Relaciones familiares
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre Clima social familiar y bullying en estudiantes de tercero de secundaria de la institución educativa particular Manuel Antonio Rivas – Chiclayo. Para medir el nivel de clima social familiar se utilizó como instrumentos la Escala de Clima Social Familiar (FES) de R.H. Moos y E.J. Trickett, estandarizada por Cesar Ruiz Alva y Eva Guerra Turín, el mismo que es válido y confiable; asimismo, se utilizó la escala de Bullying en su Forma B, de los Autores Mg. Sc. Maximiliano Plaza & Rubén Toro (2011). Así mismo la muestra estuvo conformada por 66 estudiantes que oscilan entre los 13 a 14 años de edad y se utilizó el diseño no experimental del nivel descriptivo correlacional de corte transversal y para probar la hipótesis se utilizó la r de Pearson, y el análisis estadístico de los datos fue mediante el software SPSS versión 22 español y como medio auxiliar el programa de Excel, 2017. Hay que mencionar además los resultados que arrojó en la escala de clima social familiar se tuvo que; los alumnos obtuvieron el Nivel Regular (50.00%), Nivel Bajo (46.97%) y en Nivel Alto (3.03%) en la escala de Clima Social Familiar. Por otro lado, los resultados en la escala de Bullying revelaron que los estudiantes de la Institución Educativa muestran en el Nivel Alto (77.27%), en el Nivel Regular (22.73%)y con nivel bajo (0%). Se concluye que existe una correlación inversa significativa entre el Clima Social Familiar y Bullying habiéndose obtenido un p – valúe = - 0,748, es decir a mayores noveles de clima social familiar menores niveles de Bullying.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).