Aprendizaje intergeneracional de la violencia familiar; experiencias en estudiantes de la escuela profesional de trabajo social. Universidad Inca Garcilaso de la Vega – 2016
Descripción del Articulo
        La presente investigación es de enfoque cualitativo, en donde el trabajo fue realizado con una muestra de tres estudiantes, sus madres y sus abuelas, las estudiantes pertenecientes del quinto al séptimo ciclo de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Facultad de Psicologia y Trabajo Social d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4175 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4175 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Aprendizaje intergeneracional Violencia Desaprendizaje Socialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La presente investigación es de enfoque cualitativo, en donde el trabajo fue realizado con una muestra de tres estudiantes, sus madres y sus abuelas, las estudiantes pertenecientes del quinto al séptimo ciclo de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Facultad de Psicologia y Trabajo Social de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y que habían experimentado violencia familiar en su vida de pareja. El objetivo de la investigación fue conocer el aprendizaje intergeneracional de la violencia familiar. A través de las experiencias de vida de las estudiantes, se buscó profundizar en los modelos familiares que tuvieron, y así poder comprender mejor su situación e identificar los canales relevantes que facilitan la réplica de la violencia a través de las generaciones. En conclusión, se identificó los canales de transmisión intergeneracional de violencia, como son la familia, a través de la forma de crianza, patrones culturales, factores ambientales y personales. Todas las mujeres estudiantes, han sido testigos, o víctimas de violencia en sus hogares, lo que corresponde a las teorías que refieren que mujeres testigos o víctimas de violencia han sido parte de ese aprendizaje intergeneracional. A la vez se identificó que las mujeres, parte de la muestra han interrumpido la violencia a través de mecanismos como la separación, evitando así continuar los actos de violencia; uno de los factores fundamentales para dicha actitud, fue el poder ser independientes, y valerse por sí misma, situación que podía darse, en base a su formación, como segundo aspecto el entorno en que se desenvuelven. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            