Estructura normativa y correcta imputación jurídico penal del delito de acoso sexual en el distrito fiscal de La Libertad, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Estructura normativa y correcta imputación jurídico penal del delito de Acoso Sexual en el DF de La Libertad, 2019”, tuvo como objetivo general determinar si los fiscales de Trujillo, pueden realizar una correcta imputación jurídico penal con la estructura normati...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46656 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Víctimas de acoso sexual Derecho penal - Perú Delitos (Derecho penal) - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Estructura normativa y correcta imputación jurídico penal del delito de Acoso Sexual en el DF de La Libertad, 2019”, tuvo como objetivo general determinar si los fiscales de Trujillo, pueden realizar una correcta imputación jurídico penal con la estructura normativa del Acoso Sexual; se elaboró tres categorías: la conducta típica, el consentimiento de la víctima, y los actos de connotación sexual. En el proceso de investigación se empleó el enfoque cualitativo, el tipo de investigación fue básica, de nivel explicativo; se utilizó los siguientes diseños: la teoría fundamentada, el fenomenológico y biográfico; el escenario de estudio fue las Fiscalías Penales de Trujillo, lugar donde laboran los participantes; las técnicas empleadas para recolectar los datos fueron la entrevista y el análisis documentario. Los resultados de la investigación han permitido concluir, que la indeterminación de los elementos que conforman el Acoso Sexual, no permite a los fiscales realizar una adecuada imputación jurídico penal; pues la conducta típica debe realizarse de manera reiterada, continua o habitual, el “consentimiento” es un elemento discriminador para determinar si un hecho constituye o no delito, el sintagma “connotación sexual” debe interpretarse en estricta alusión a los órganos sexuales, zonas erógenas o acto sexual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).