Producción y exportación de la quinua peruana al mercado chileno durante el periodo 2014-2018

Descripción del Articulo

Dicha investigación tuvo por objetivo describir la producción y exportación de la quinua peruana al mercado chileno durante el periodo 2014-2018. Es un trabajo de diseño no experimental de corte transversal de tipo descriptivo correlacional, el presente desarrollo de investigación no requiere en dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Laurente, Gianmarco Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua - Producción
Quinua - Exportaciones
Perú - Exportaciones - Chile
Comercio internacional
Quinua - Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Dicha investigación tuvo por objetivo describir la producción y exportación de la quinua peruana al mercado chileno durante el periodo 2014-2018. Es un trabajo de diseño no experimental de corte transversal de tipo descriptivo correlacional, el presente desarrollo de investigación no requiere en distinguir la población o muestra ya que los datos son ex post facto, el cual se investigara de las diversas web de comercio exterior como: Siicex, Trademap, Sunat, Promperu y Minagri. La presentación de los datos o resultados se realiza mediante el uso de tablas y gráficos de líneas, donde indicó la tendencia en el periodo tomando como referencia las siguientes dimensiones volumen y valor de exportación; con respecto a la producción tenemos como dimensiones volumen, área cosechada y rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).