Taller de juegos populares para mejorar la conducta en los estudiantes del 2° de la Institución Educativa 81015-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar si el taller de juegos populares mejora la conducta de los estudiantes de 2°grado de la I.E Nº 81015 “Carlos Emilio Uceda Meza”, Trujillo - 2018. El trabajo de investigación es de tipo aplicada experimental-demostrativo, por su operacionalizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Vásquez, Tania, Castillo Luján, Alessandra Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conducta
juegos populares
taller
conducta adecuada
conducta inadecuada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar si el taller de juegos populares mejora la conducta de los estudiantes de 2°grado de la I.E Nº 81015 “Carlos Emilio Uceda Meza”, Trujillo - 2018. El trabajo de investigación es de tipo aplicada experimental-demostrativo, por su operacionalización y enfoque de las variables de estudio y porque los datos que se necesitan conocer y analizar, requieren de un análisis cualitativo para obtener los logros positivos en la conducta de los estudiantes. La siguiente investigación fue ejecutada en la Institución Educativa Nº 81015 “Carlos Emilio Uceda Meza”, ya que esta institución cuenta con una población estudiantil de 810 estudiantes, de educación inicial y primaria que proceden de distintos distritos y urbanizaciones de la provincia de Trujillo, de acuerdo con su naturaleza y modalidad es un diseño preexperimental con un pre y post test y para ello se utilizó el instrumento Lista de cotejos, con 20 ítems, instrumento validado por juicio de expertos a la cual se evaluó a un solo grupo de 2°grado y para determinar la confiabilidad se aplicó el procedimiento por Alfa de Crombach obteniendo resultados que se encuentran del rango de fuerte confiabilidad de 0,83 después del pre test, se desarrolló 15 juegos para mejorar la conducta en los estudiantes. Luego de la realización de los 15 juegos se aplicó el post test. Para la investigación se usó el software SPSS versión 22 en español y hojas de cálculo en Excel para examinar los datos. Se utilizaron la estadística descriptiva elaborando tablas de frecuencia y porcentajes, así mismo la estadística descriptiva elaborando gráficos de barras y para probar la hipótesis se utilizó la prueba T Student con sus respectivas interpretaciones. Luego de analizar los resultados del pre test y pos test del grupo experimental utilizando la prueba “T Student”, se obtuvo el valor de 7.253, el cual es mayor al TTabular , lo que nos permite rechazar la hipótesis nula y afirmar que el Taller de Juegos Populares mejoró significativamente la conducta de los estudiantes del 2° grado de la Institución Educativa Nº 81015 “Carlos Emilio Uceda Meza”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).