Impacto causado por la actividad turística en la población de la especie Sula Variegata en la Isla Asia, para criterios de conservación en Asia, Cañete - 2014
Descripción del Articulo
El Perú es un país rico en ecosistemas el cual alberga gran variedad de especies, uno de los diferentes ecosistemas con los que cuenta nuestro país son las islas, islotes y puntas guaneras donde su diversidad de aves fue punto clave en los años 80 por la extracción de guano de isla. Hace años el gua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15281 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15281 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Actividad turística Impacto Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El Perú es un país rico en ecosistemas el cual alberga gran variedad de especies, uno de los diferentes ecosistemas con los que cuenta nuestro país son las islas, islotes y puntas guaneras donde su diversidad de aves fue punto clave en los años 80 por la extracción de guano de isla. Hace años el guano de isla era considerado un recurso directo de incremento económico en nuestro Perú, hoy en día esta misma definición se aplica al Turismo. Sin embargo sabemos que para las extracciones de guano no se tenía un control sostenible y este se vino en picada, por la falta de controles de protección a las aves guaneras. Las aves más importantes en la extracción de este recurso son el Guanay y el Piquero; estas especies las encontramos en todo el litoral Peruano en las islas y puntas guaneras, pero en los últimos años su nivel poblacional se ha reducido por diferentes razones, siendo el principal de ellos el turismo descontrolado. Es por ello la importancia de esta investigación; ya que el Turismo acompañada de una gestión sostenible puede garantizar la conservación de las especies y sin dañar los ecosistemas. Para el desarrollo de esta investigación se tomó como lugar la Isla Asia, la cual se encuentra frente a la provincia de Cañete. Esta isla es importa porque en el 2008 fue calificada por PROABONOS como una de las islas con mayor avifauna y fue una de las mejores productoras de guano. Sin embargo el turismo, a la fecha, viene afectando los índices poblacionales de la isla Asia, en relación a la especie Sula Variegata, más conocido como el Piquero Común. Según nuestro método de investigación y recopilación de datos, existen registros de que las diferentes actividades que se realizan en la isla Asia entre los meses de Diciembre a Abril generan alteraciones en la permanencia y reproducción de esta especie. Por lo que se deberán tomar acciones de zonificación y conservación para que las actividades turísticas se puedan realizar, pero sin afectar la diversidad del lugar. El turismo es una actividad que genera bienestar y economía al país, lo que se propone en esta investigación son acciones de preservación y control de la isla Asia para que se pueda generar un turismo sano; sin afectar la diversidad del lugar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).