Programa de actividad física para mejorar la calidad del sueño en personal de enfermería de una clínica privada Ecuador, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de un Programa de actividad física en la calidad del sueño en personal de enfermería de una clínica privada Ecuador, 2022. La metodología empleada fue pre experimental con una muestra de 30 enfermeros/as a los cuales se les aplicó el progr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Enfermería Centros médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de un Programa de actividad física en la calidad del sueño en personal de enfermería de una clínica privada Ecuador, 2022. La metodología empleada fue pre experimental con una muestra de 30 enfermeros/as a los cuales se les aplicó el programa de actividad física, se midió la calidad de sueño mediante la aplicación del cuestionario de Pittsburgh. Los resultados demostraron que en el pretest los participantes mostraron un tiempo una mala calidad de sueño dado que el 36.7% de ellos tardaba en dormirse alrededor de 16 a 30 minutos, un 20% demoraba entre 31 a 60 minutos el mismo porcentaje mencionó que demoraba más de 60 minutos en quedarse dormido. Sin embargo, luego de la aplicación del programa y post test se evidenció que el 86.7% de los participaron tardaron menos de 15 minutos y un 13.3% tardo entre 15 a 30 minutos en dormirse por lo que su calidad de sueño mejoró. Por lo tanto, se concluyó que la aplicación del programa de actividad física influye de manera significativa en la mejoría de la calidad del sueño de los enfermeros de una clínica privada Ecuador, 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).