Calidad del sueño y desempeño laboral del personal en un centro de salud de Callao, 2025

Descripción del Articulo

La investigación titulada "Calidad del sueño y desempeño laboral del personal en un centro de salud de Callao, 2025" tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad del sueño y el desempeño laboral del personal sanitario en un centro asistencial de Callao, Perú. Con un enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajavilca Paredes, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
sueño
Productividad laboral
Centro médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada "Calidad del sueño y desempeño laboral del personal en un centro de salud de Callao, 2025" tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad del sueño y el desempeño laboral del personal sanitario en un centro asistencial de Callao, Perú. Con un enfoque cuantitativo, correlacional y de corte transversal, se emplearon instrumentos validados como el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI) y la Escala de Desempeño Laboral en Salud (EDLS) para evaluar a 75 profesionales de la salud mediante un muestreo censal. Los datos, analizados con la prueba de Rho de Spearman debido a su distribución no normal, revelaron una correlación positiva alta y significativa entre la calidad del sueño y el desempeño laboral general (Rho = 0,752, p < 0,001). Asimismo, se encontraron correlaciones específicas con el desempeño de tareas (Rho = 0,662, p < 0,001) y el desempeño contextual (Rho = 0,548, p < 0,001), junto con una correlación negativa baja con el comportamiento contraproducente (Rho = -0,135, p < 0,001). Estos resultados destacan que un sueño adecuado mejora la eficiencia, la proactividad y reduce conductas negativas, subrayando la necesidad de promover el descanso para optimizar el rendimiento y la calidad de la atención sanitaria en contextos exigentes como el Callao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).