Gestión de talento humano para la gestión de la Municipalidad Provincial de Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo proponer un Modelo de Gestión de Talento Humano para Mejorar la Gestión de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, 2020; el estudio es de carácter cuantitativo, no experimental, de alcance Descriptivo - Propositivo y de corte transversal; para recolecta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54101 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Municipalidades Gobierno local - Perú Gestión de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo proponer un Modelo de Gestión de Talento Humano para Mejorar la Gestión de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, 2020; el estudio es de carácter cuantitativo, no experimental, de alcance Descriptivo - Propositivo y de corte transversal; para recolectar los datos de la variable dependiente Gestión Municipal se utilizó como instrumento el “Cuestionario”, el cual pasó por el proceso de validación de 03 expertos y la confiabilidad se obtuvo a través del alfa de Cronbach (0,966). La información recogida y procesada fue aplicada a 45 servidores de dicha entidad, evidenciándose que la MPCH presentó bajo nivel de gestión municipal, producto del bajo nivel en la gestión del entorno político, gestión estratégica, gestión operativa, gestión por resultados y muy bajo nivel en la gestión por competencias; por lo que se concluye que el Modelo de Gestión de Talento Humano mejora la Gestión de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, el cual ofrece cinco componentes: 1) Gestión del Entorno Político, 2) Gestión Estratégica, 3) Gestión Operativa, 4) Gestión por Competencias y, 5) Gestión por Resultados, diseñados para resolver la problemática identificada. Así mismo pueda ser utilizado por otras municipalidades por su estandarización y aplicabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).