Impacto económico del COVID-19 en las ventas de las farmacias de la ciudad de Moyobamba, 2020

Descripción del Articulo

La presente Tesis, se ha desarrollado en el lapso de tiempo comprendido entre los meses de marzo a diciembre del presente ejercicio, la investigación tuvo como principal objetivo: Determinar el impacto económico del COVID-19 en las ventas de las farmacias de la ciudad de Moyobamba, 2020, mediante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Suarez, Dany Joel, Torres Marin, Arelis Marines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemias
Liquidez (economía)
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente Tesis, se ha desarrollado en el lapso de tiempo comprendido entre los meses de marzo a diciembre del presente ejercicio, la investigación tuvo como principal objetivo: Determinar el impacto económico del COVID-19 en las ventas de las farmacias de la ciudad de Moyobamba, 2020, mediante la aplicación del instrumento de recolección de datos, la revisión y análisis de información de relevancia para lograr los demás objetivos específicos planteados. La metodología que se empleó para el desarrollo de la investigación consistió en la selección de los instrumentos de recolección de datos, como el cuestionario para rescatar la percepción de los sujetos de estudio, además de la búsqueda, organización y análisis de información relevante en documentos y plataformas de comunicación en línea; luego se procedió con la validación del instrumento descrito (cuestionario) de acuerdo con las exigencias de la universidad, así mismo se utilizó el Alfa de Cronbach (α), un coeficiente utilizado para medir la fiabilidad de una escala de medida o test; consecuentemente se realizó la aplicación del instrumento a la población de estudio a fin de obtener información necesaria para que finalmente a través del análisis de los datos se obtengan los resultados. Finalmente, se efectúo la discusión de los resultados, donde se realizó la interpretación de la información obtenida y se contrasto con los antecedentes y teorías relacionadas al tema que fueron elegidas para el respaldo de la presente investigación, para posteriormente extraer conclusiones del trabajo de investigación y extraer recomendaciones relevantes basadas en las conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).