Análisis económico - financiero en tiempos de COVID-1 9 de la Compañía Tip Top S.A, Lince, periodo 201 8 - 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el análisis económico financiero en tiempos de COVID-19 de la compañía Tip Top S.A, Lince, periodo 201 8–2020; la investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con alcance descriptiva y diseño no experimental de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75414 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liquidez (Economía) Análisis económico financiero Empresas - Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el análisis económico financiero en tiempos de COVID-19 de la compañía Tip Top S.A, Lince, periodo 201 8–2020; la investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con alcance descriptiva y diseño no experimental de corte transversal, asimismo, la muestra está conformada por 3 Balance General y 3 Estados de Ganancias y Pérdidas comprendidos de los periodos 2018-2020, se utilizó la técnica de investigación de análisis documental, se procesó la validez del instrumento aplicados en razones financieras resultando el 84% a través del coeficiente V de Aiken. Se concluye que los resultados en el índice de liquidez son favorables, la Cía Tip Top S.A. cuenta con liquidez para cubrir sus obligaciones a corto plazo. En el índice de gestión con respecto a los gastos operacionales sobre ventas, representa el 7% en el año 2018, incrementandose con un 18% en el año 2019 y pasando a una pérdida del - 2% en el 2020, este último año, la pérdida se debe a un aumento en los gastos administrativos y de ventas debido al cierre indefinido del restaurante. De igual manera el análisis del índice de solvencia tenemos que para el año 2018 tuvo un ligero incremento con el 55% de sobreendeudamiento, pasando a una disminución en el 2019 del 48% y terminando en el año 2020 con el 50%, indicando que esta en una apropiada solvencia. Y por último el índice de rentabilidad después de deducir las participaciones e impuestos sobre las ventas, tenemos para el año 2018 una representación del 4.19%, en el año 2019 de 11.81% y en el año 2020 con una pérdida de -1.75%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).