Relación entre estilos parentales disfuncionales, miedo a ser excluido y variables socio demográficas en estudiantes de un colegio estatal, Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal establecer la relación entre los Estilos Parentales Disfuncionales y el Miedo a Ser Excluido en una muestra de 495 estudiantes de un colegio estatal de la ciudad Trujillo. El diseño de la investigación es no experimental, transversal y correlacional....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos parentales disfuncionales Correlación Datos sociodemográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal establecer la relación entre los Estilos Parentales Disfuncionales y el Miedo a Ser Excluido en una muestra de 495 estudiantes de un colegio estatal de la ciudad Trujillo. El diseño de la investigación es no experimental, transversal y correlacional. Se aplicaron dos instrumentos: Escala de Estilos Parentales Disfuncionales de Matalinares et al. (2014) y la Escala de Miedo a Ser Excluido de Correa et al. (2020). Los puntajes evidenciaron en ambas variables una predominancia en el nivel “medio”, con porcentajes en MSE 41.41%, en EPD padre 71% y en EPD madre 58%. Los resultados indicaron una distribución asimétrica, usándose el coeficiente no paramétrico rho de Spearman, encontrándose que las dimensiones de padre y madre guardan una relación positiva con el MSE, con valores de 0.26 y .030, respectivamente. Se hallaron diferencias significativas entre las variables en relación al sexo donde en la U de Mann-Whitney se obtuvo un p-valor menor a 0.05, a diferencia del grado y tipo de familia donde no se hallaron diferencias significativas en la H de Kruskal-Wallis con un p-valor mayor a 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).