Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para minimizar peligros y riesgos laborales en la Clínica Dermatológica del Norte SAC, Chiclayo 2015

Descripción del Articulo

El presente informe parte de una situación problemática observada en la Clínica Dermatológica del Norte SAC de Chiclayo, dicha problemática se basa en la falta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual sirva como una herramienta que les permita saber cómo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Erazo Velásquez, Sheila Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10886
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Salud Ocupacional
Peligro
Riesgo
Enfermedad Ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_89ccc57f0423594bb67adb466e774b69
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10886
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Lloclla Gonzáles, HerryErazo Velásquez, Sheila Lisseth2018-03-05T21:29:06Z2018-03-05T21:29:06Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/10886El presente informe parte de una situación problemática observada en la Clínica Dermatológica del Norte SAC de Chiclayo, dicha problemática se basa en la falta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual sirva como una herramienta que les permita saber cómo actuar frente a los diferentes peligros y riesgos laborales que puedan estar sometidos sus trabajadores, permitiendo de tal manera la reducción de accidentes y enfermedades profesionales. Es por ello que el objetivo general de la investigación es Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, cumpliendo con lo establecido en la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. La investigación tiene como población a los trabajadores de la Clínica Dermatológica del Norte SAC, y como muestra a todos los miembros de la población; los datos obtenidos fueron recogidos mediante técnicas como: la encuesta, entrevista y la observación directa e instrumentos como: el cuestionario, check List de Línea Base de la Ley N° 29783 y la Matriz IPER-C, los datos obtenidos se analizaron haciendo uso de la estadística descriptiva, aplicando porcentajes; serán presentados en cuadros y gráficos estadísticos para lo cual se utilizó la hoja de cálculo Excel. Como resultados se obtuvo que el 73% de trabajadores no conocen sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, la Clínica Dermatológica del Norte SAC solo cumple en un 5% lo establecido en la Ley N° 29783, con respecto a la matriz IPER-C se obtuvo que el nivel de los riesgos a los que están sometidos los trabajadores es alto; luego de la implementación del Sistema de Gestión se Seguridad y Salud en el Trabajo, se logró la minimización de los peligros y riesgos existentes en la clínica. Los resultados mencionados permiten aceptar la hipótesis de la investigación.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería AmbientalGestión del Riesgo y adaptación al Cambio Climáticoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSalud OcupacionalPeligroRiesgoEnfermedad Ocupacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para minimizar peligros y riesgos laborales en la Clínica Dermatológica del Norte SAC, Chiclayo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALErazo_VSL-SD.pdfErazo_VSL-SD.pdfapplication/pdf3580796https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10886/1/Erazo_VSL-SD.pdf662dc39b6554182b11d8d90991d0c524MD51Erazo_VSL.pdfErazo_VSL.pdfapplication/pdf3579402https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10886/2/Erazo_VSL.pdfdafefe1bfaaed6357dc01a6d09edf7f1MD52TEXTErazo_VSL-SD.pdf.txtErazo_VSL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain22003https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10886/3/Erazo_VSL-SD.pdf.txt8ce3858b93ca33e9977ebb448196dd30MD53Erazo_VSL.pdf.txtErazo_VSL.pdf.txtExtracted texttext/plain290393https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10886/5/Erazo_VSL.pdf.txt7a6c3dbb758fbdbc951e93ea269c735dMD55THUMBNAILErazo_VSL-SD.pdf.jpgErazo_VSL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4024https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10886/4/Erazo_VSL-SD.pdf.jpgb6d84d9658990b5f60b211772e390807MD54Erazo_VSL.pdf.jpgErazo_VSL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4024https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10886/6/Erazo_VSL.pdf.jpgb6d84d9658990b5f60b211772e390807MD5620.500.12692/10886oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108862023-06-19 17:26:18.028Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para minimizar peligros y riesgos laborales en la Clínica Dermatológica del Norte SAC, Chiclayo 2015
title Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para minimizar peligros y riesgos laborales en la Clínica Dermatológica del Norte SAC, Chiclayo 2015
spellingShingle Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para minimizar peligros y riesgos laborales en la Clínica Dermatológica del Norte SAC, Chiclayo 2015
Erazo Velásquez, Sheila Lisseth
Salud Ocupacional
Peligro
Riesgo
Enfermedad Ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para minimizar peligros y riesgos laborales en la Clínica Dermatológica del Norte SAC, Chiclayo 2015
title_full Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para minimizar peligros y riesgos laborales en la Clínica Dermatológica del Norte SAC, Chiclayo 2015
title_fullStr Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para minimizar peligros y riesgos laborales en la Clínica Dermatológica del Norte SAC, Chiclayo 2015
title_full_unstemmed Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para minimizar peligros y riesgos laborales en la Clínica Dermatológica del Norte SAC, Chiclayo 2015
title_sort Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para minimizar peligros y riesgos laborales en la Clínica Dermatológica del Norte SAC, Chiclayo 2015
author Erazo Velásquez, Sheila Lisseth
author_facet Erazo Velásquez, Sheila Lisseth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lloclla Gonzáles, Herry
dc.contributor.author.fl_str_mv Erazo Velásquez, Sheila Lisseth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salud Ocupacional
Peligro
Riesgo
Enfermedad Ocupacional
topic Salud Ocupacional
Peligro
Riesgo
Enfermedad Ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente informe parte de una situación problemática observada en la Clínica Dermatológica del Norte SAC de Chiclayo, dicha problemática se basa en la falta de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual sirva como una herramienta que les permita saber cómo actuar frente a los diferentes peligros y riesgos laborales que puedan estar sometidos sus trabajadores, permitiendo de tal manera la reducción de accidentes y enfermedades profesionales. Es por ello que el objetivo general de la investigación es Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, cumpliendo con lo establecido en la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. La investigación tiene como población a los trabajadores de la Clínica Dermatológica del Norte SAC, y como muestra a todos los miembros de la población; los datos obtenidos fueron recogidos mediante técnicas como: la encuesta, entrevista y la observación directa e instrumentos como: el cuestionario, check List de Línea Base de la Ley N° 29783 y la Matriz IPER-C, los datos obtenidos se analizaron haciendo uso de la estadística descriptiva, aplicando porcentajes; serán presentados en cuadros y gráficos estadísticos para lo cual se utilizó la hoja de cálculo Excel. Como resultados se obtuvo que el 73% de trabajadores no conocen sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, la Clínica Dermatológica del Norte SAC solo cumple en un 5% lo establecido en la Ley N° 29783, con respecto a la matriz IPER-C se obtuvo que el nivel de los riesgos a los que están sometidos los trabajadores es alto; luego de la implementación del Sistema de Gestión se Seguridad y Salud en el Trabajo, se logró la minimización de los peligros y riesgos existentes en la clínica. Los resultados mencionados permiten aceptar la hipótesis de la investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-05T21:29:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-05T21:29:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/10886
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/10886
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10886/1/Erazo_VSL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10886/2/Erazo_VSL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10886/3/Erazo_VSL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10886/5/Erazo_VSL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10886/4/Erazo_VSL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/10886/6/Erazo_VSL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 662dc39b6554182b11d8d90991d0c524
dafefe1bfaaed6357dc01a6d09edf7f1
8ce3858b93ca33e9977ebb448196dd30
7a6c3dbb758fbdbc951e93ea269c735d
b6d84d9658990b5f60b211772e390807
b6d84d9658990b5f60b211772e390807
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922349762150400
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).