Sistema integral de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos laborales en una universidad de Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente tesis se desarrolló con el objetivo de proponer un sistema de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos laborales en una universidad de Lambayeque. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, por su finalidad es básica, de diseño no experimental, descriptivo y transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes Ley 29783 Ocupacional Peligro Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente tesis se desarrolló con el objetivo de proponer un sistema de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos laborales en una universidad de Lambayeque. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, por su finalidad es básica, de diseño no experimental, descriptivo y transversal ya que no se manipulan las variables, si no que se observan los fenómenos tal y como se dan para después analizarlos. Esta lleva como fundamento básico la Ley N.º 29783 y su reglamento. La población está compuesta los puestos de trabajo de una universidad de Lambayeque y su muestra son todos los puestos de trabajo (202). En su etapa inicial se realizó un diagnóstico línea base con el instrumento Lista de verificación del sistema de seguridad y salud en el trabajo donde tuvo un cumplimiento del 36%, posteriormente se realizó un monitoreo ocupacional y ambiental, luego se realizó una matriz IPERC, donde se identificaron peligros y riesgos para determinar los controles, luego se contrastaron los accidentes en el año 2022 con el 2023, dando así validez a la propuesta, entonces se concluye que un sistema de seguridad y salud en el trabajo si reduce riesgos laborales en una universidad de Lambayeque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).